La subasta eléctrica de este martes provocará una nueva subida de la luz
De esta forma, si se materializa finalmente esta subida en la revisión de tarifas de octubre, el año se habrá saldado con cuatro incrementos del recibo, incluidos los del 3% en enero, del 1,2% en julio y del 3,2% en agosto, y con una única pero significativa bajada, del 6%, en abril. El Gobierno calcula que, hasta la fecha, la tarifa se encareció un 8% desde enero de 2012.
Las fuentes explicaron que el mercado de la electricidad llega a la subasta de este martes con precios estables, de 47,5 euros por megavatio hora (MWh), frente a 47,95 euros por MWh hace tres meses. Esta circunstancia, sumada al anuncio del ministro de Industria, José Manuel Soria, de que congelará la parte regulada del recibo, podría hacer pronosticar una congelación del recibo.
No obstante, a la cifra de la subasta será necesario añadirle los sobrecostes por «apuntamiento» y servicios de ajuste. Los primeros contrarrestan la dispersión de precios en las distintas horas del trimestre, mientras que los segundos incluyen partidas como los pagos por capacidad o el decreto del carbón, que se cargan sobre el precio del mercado, pese a su carácter regulado.
Estos sobrecostes se calculan con respecto a unos indicadores que se definen en el mismo trimestre del ejercicio anterior y que se aplican a un año vista. El «apuntamiento» encareció un 2% el precio de la subasta del tercer trimestre, pero ahora lo hará en un 6%, mientras que los servicios de ajuste pasarán de 3,7 euros por MWh a 6,9 euros por MWh.
Estos costes adicionales pueden hacer, en una simulación orientativa, que el resultado final de una subasta aparentemente plana o a la baja como la de este martes se cierre con subidas de hasta el 7%, lo que implicaría un encarecimiento del 3,9% en el término variable de energía, o de entre el 2,5% y el 3% en el recibo final.
Según indicaron las fuentes, este cálculo es orientativo, pero es una muestra de la paradoja que previsiblemente se producirá este martes, cuando la tarifa se encarezca a pesar de que el mercado de la electricidad mantiene los precios y de que el Gobierno anuncia una congelación de peajes.
Frente al coste de la energía fruto de las subastas, cuyo peso sobre el recibo final ronda el 45%, la otra parte del recibo la determina el Gobierno y recoge los costes regulados del sistema eléctrico, conocidos como peajes, entre los que figuran las retribuciones al transporte y la distribución, las primas a las renovables, los sobrecostes extrapeninsulares o los costes financieros de la deuda eléctrica.
Industria no tocará los peajes en la revisión de octubre
Soria reiteró que el Ejecutivo «no tiene intención» de modificar los peajes eléctricos en la revisión de la tarifa de la luz de octubre, con lo que cualquier subida o bajada en el recibo que tendrán los usuarios acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR) dependerá exclusivamente de la subasta de este martes, pese a que admitió el pasado viernes que su previsión es cerrar 2013 con un déficit de tarifa de entre 2.500 y 3.000 millones de euros.
«Cuando se haga mañana la subasta, el resultado en términos de tarifa será el que dé la subasta y, como consecuencia de ella, el Gobierno no tiene intención de modificar los peajes», afirmó el ministro tras participar en el balance de la actividad turística de los últimos meses, en la sede de Industria.
El ministro afirmó que «se van a mantener los peajes como consecuencia de las medidas que se adoptaron en el Consejo de Ministros del día 12 de julio en el marco de la reforma energética global», en las que «hay una parte que asume el conjunto de operadores del sistema y otra los consumidores».
Como consecuencia de dichas medidas, la tarifa se incrementó un 3,2% en agosto, reflejando una subida de los peajes del 6,5%. Asimismo, su denominación pasó de tarifa de último recurso (TUR) a la de precio voluntario al pequeño consumidor.
El resultado de esta vigésimo cuarta subasta Cesur determinará el precio de la tarifa eléctrica en los últimos tres meses del año para la mayoría de los consumidores.
A la subasta, por un total de 4.683 megavatios (MW) para cada una de las horas base del último trimestre del año, así como 352 MW para las horas punta, concurrirán las cinco empresas encargadas del suministro regulado, que son E.ON, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC e Iberdrola.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir