España financiará 61 proyectos para empleos verdes con fondos de la UE

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, presentaron los acuerdos de colaboración 2013 para el fomento del empleo verde, acompañados de la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desarrolla, a través de esta Fundación, el programa «Empleaverde«, en los que se enmarcan estos 61 proyectos, que irán dirigidos a sectores como el turismo, la agricultura, la ganadería, la pesca, el sector forestal y el industrial y con los que se esperan crear unas 500 empresas.

El programa «Empleaverde», incluyendo los 61 proyectos, beneficia actualmente a 900.000 personas, de las que más de 40.000 recibieron formación, y permitieron la creación de más de 1.900 empresas o nuevas líneas de negocio verde en empresas existentes.

Todo ello con la colaboración de 200 entidades, que generaron 500 empleos directos para la gestión de estos proyectos, que son desarrollados por organizaciones empresariales, sindicatos, ONG, cooperativas sociales y fundaciones.

Uno de los proyectos aprobados para este año fue el de la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), que presentó un plan para reconvertir empresas del sector de la construcción en empresas de servicios energéticos, cuyo potencial en creación de empleo puede llegar a los 300.000 puestos de trabajo en los próximos tres años.

Cepesca, el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas), COAG, UPA, Asaja, Cepyme, la Federación de Industrias del Calzado o Secorbe son otras de las entidades que pondrán en marcha este año proyectos para el fomento del empleo verde en el marco de este programa de la Fundación Biodiversidad.

Durante la presentación de estos acuerdos, los ministros de Agricultura y de Empleo destacaron el potencial para la creación de empleo que suponen los sectores vinculados con el medio ambiente, hasta el punto de que se prevé que generen entre 15 y 60 millones de empleos en todo el mundo en las próximas dos décadas.

Báñez relató que, en un reciente informe de la Unión Europea, se estimó que las pymes europeas crearán 2 millones de nuevos empleos verdes hasta 2014.

La ministra, que defendió a los sectores relacionados con el medio ambiente como un «nicho» para la creación de empleo, subrayó que se trata de una «vía muy interesante e importante» para abrir nuevas oportunidades de empleo a los jóvenes, colectivo que en España presenta una tasa de paro superior al 50%.

En este punto, Báñez resaltó que 500 jóvenes tienen trabajo cada día en España gracias a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven puesta en marcha por el Gobierno.

«El camino hacia una economía verde ofrece una gran oportunidad», insistió la ministra, que precisó que por empleo verde se entiende a aquellos puestos de trabajo que generan bajas emisiones de carbono, usan los recursos de manera eficiente y son «socialmente incluyentes».

Arias Cañete, por su parte, afirmó que se trata de un sector rentable, con grandes perspectivas de futuro y con mucho potencial para la creación de empleo, al tiempo que avanzó que el próximo mes de septiembre se firmarán otros 30 proyectos en el marco del programa «Empleaverde» para fomentar el emprendimiento.

Por último, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, destacó que mediante estos 61 proyectos se demuestra que las políticas activas de empleo y políticas medioambientales pueden llegar a las personas, las empresas y los sectores. «Son soluciones reales y tangibles», enfatizó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *