Repsol dice que el efecto lunes «es real», pero responde al momento de mayor consumo de la semana

La de bajar los precios ese día «es una política que hemos ido manteniendo a lo largo del último invierno, desde el mes de octubre aproximadamente», indicó en declaraciones a RNE el director general de Operaciones de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta.

Esta política de precios, señaló, convivirá en julio y agosto con la decisión de la petrolera de abaratar los carburantes los viernes para convertir ese día en el más barato de la semana, al menos durante la temporada estival.

Esta rebaja de los viernes se debe a que «los presupuestos familiares están apretados» y Repsol desea «ayudar en la medida en que se pueda», dijo el directivo. «Facilitamos la vida a los consumidores en una temporada muy difícil en años de crisis», añadió.

«Los lunes seguiremos bajando los precios, pero los precios más baratos serán los viernes, mientras que los lunes serán los segundos días que más bajemos, manteniendo la misma política comercial», afirmó.

Sobre la posibilidad de que el «efecto lunes» se mantenga en el tiempo, indicó que, «en principio», Repsol lo mantendrá, pero recordó que «las políticas comerciales de las compañías se van decidiendo en función de la evolución del mercado».

Por lo pronto, las rebajas tanto en lunes como en viernes son «compatibles» con el resto de ofertas de Repsol, entre ellas la dirigida a clientes de El Corte Inglés o las vinculadas a las tarjetas de determinadas entidades financieras.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) viene advirtiendo desde finales del año pasado de la aparición de un abaratamiento de los carburantes los lunes, que es el día en el que se informa de precios a la Comisión Europea.

El 59,3% del capital de Repsol opta por cobrar el dividendo en acciones

El 59,33% de los derechos de asignación gratuita optaron por recibir en acciones el dividendo complementario correspondiente a los resultados del ejercicio 2012, lo que supondrá la emisión de 20,02 millones de nuevos títulos, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Repsol explicó que a través de este sistema de retribución, los accionistas pueden elegir entre recibir acciones liberadas de la compañía de nueva emisión o el cobro en efectivo, mediante la transmisión a la sociedad de los derechos de asignación gratuita a un precio garantizado.

Así, el nivel de aceptación se situó en línea con el ejercicio anterior cuando los titulares de un 63,6% de los derechos de la ampliación de capital liberada optó por percibir su retribución en acciones.

Para atender a esa opción de los accionistas, Repsol emitió 20.023.479 acciones de un euro de valor nominal, lo que supone un incremento del 1,56% sobre el capital social de la petrolera.

La ampliación de capital ya está suscrita y Repsol prevé que las nuevas acciones sean admitidas a negociación el próximo 11 de julio, con el fin de que al día siguiente empiece su contratación ordinaria.

El 40,67% restante del capital prefirió vender sus derechos de asignación a la petrolera por un total de 232,09 millones de euros, es decir, 0,445 euros por acción, que serán desembolsados el 9 de julio.

Repsol dice que el efecto lunes «es real», pero responde al momento de mayor consumo de la semana

La de bajar los precios ese día «es una política que hemos ido manteniendo a lo largo del último invierno, desde el mes de octubre aproximadamente», indicó en declaraciones a RNE el director general de Operaciones de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta.

Esta política de precios, señaló, convivirá en julio y agosto con la decisión de la petrolera de abaratar los carburantes los viernes para convertir ese día en el más barato de la semana, al menos durante la temporada estival.

Esta rebaja de los viernes se debe a que «los presupuestos familiares están apretados» y Repsol desea «ayudar en la medida en que se pueda», dijo el directivo. «Facilitamos la vida a los consumidores en una temporada muy difícil en años de crisis», añadió.

«Los lunes seguiremos bajando los precios, pero los precios más baratos serán los viernes, mientras que los lunes serán los segundos días que más bajemos, manteniendo la misma política comercial», afirmó.

Sobre la posibilidad de que el «efecto lunes» se mantenga en el tiempo, indicó que, «en principio», Repsol lo mantendrá, pero recordó que «las políticas comerciales de las compañías se van decidiendo en función de la evolución del mercado».

Por lo pronto, las rebajas tanto en lunes como en viernes son «compatibles» con el resto de ofertas de Repsol, entre ellas la dirigida a clientes de El Corte Inglés o las vinculadas a las tarjetas de determinadas entidades financieras.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) viene advirtiendo desde finales del año pasado de la aparición de un abaratamiento de los carburantes los lunes, que es el día en el que se informa de precios a la Comisión Europea.

El 59,3% del capital de Repsol opta por cobrar el dividendo en acciones

El 59,33% de los derechos de asignación gratuita optaron por recibir en acciones el dividendo complementario correspondiente a los resultados del ejercicio 2012, lo que supondrá la emisión de 20,02 millones de nuevos títulos, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Repsol explicó que a través de este sistema de retribución, los accionistas pueden elegir entre recibir acciones liberadas de la compañía de nueva emisión o el cobro en efectivo, mediante la transmisión a la sociedad de los derechos de asignación gratuita a un precio garantizado.

Así, el nivel de aceptación se situó en línea con el ejercicio anterior cuando los titulares de un 63,6% de los derechos de la ampliación de capital liberada optó por percibir su retribución en acciones.

Para atender a esa opción de los accionistas, Repsol emitió 20.023.479 acciones de un euro de valor nominal, lo que supone un incremento del 1,56% sobre el capital social de la petrolera.

La ampliación de capital ya está suscrita y Repsol prevé que las nuevas acciones sean admitidas a negociación el próximo 11 de julio, con el fin de que al día siguiente empiece su contratación ordinaria.

El 40,67% restante del capital prefirió vender sus derechos de asignación a la petrolera por un total de 232,09 millones de euros, es decir, 0,445 euros por acción, que serán desembolsados el 9 de julio.

Repsol dice que el efecto lunes «es real», pero responde al momento de mayor consumo de la semana

La de bajar los precios ese día «es una política que hemos ido manteniendo a lo largo del último invierno, desde el mes de octubre aproximadamente», indicó en declaraciones a RNE el director general de Operaciones de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta.

Esta política de precios, señaló, convivirá en julio y agosto con la decisión de la petrolera de abaratar los carburantes los viernes para convertir ese día en el más barato de la semana, al menos durante la temporada estival.

Esta rebaja de los viernes se debe a que «los presupuestos familiares están apretados» y Repsol desea «ayudar en la medida en que se pueda», dijo el directivo. «Facilitamos la vida a los consumidores en una temporada muy difícil en años de crisis», añadió.

«Los lunes seguiremos bajando los precios, pero los precios más baratos serán los viernes, mientras que los lunes serán los segundos días que más bajemos, manteniendo la misma política comercial», afirmó.

Sobre la posibilidad de que el «efecto lunes» se mantenga en el tiempo, indicó que, «en principio», Repsol lo mantendrá, pero recordó que «las políticas comerciales de las compañías se van decidiendo en función de la evolución del mercado».

Por lo pronto, las rebajas tanto en lunes como en viernes son «compatibles» con el resto de ofertas de Repsol, entre ellas la dirigida a clientes de El Corte Inglés o las vinculadas a las tarjetas de determinadas entidades financieras.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) viene advirtiendo desde finales del año pasado de la aparición de un abaratamiento de los carburantes los lunes, que es el día en el que se informa de precios a la Comisión Europea.

El 59,3% del capital de Repsol opta por cobrar el dividendo en acciones

El 59,33% de los derechos de asignación gratuita optaron por recibir en acciones el dividendo complementario correspondiente a los resultados del ejercicio 2012, lo que supondrá la emisión de 20,02 millones de nuevos títulos, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Repsol explicó que a través de este sistema de retribución, los accionistas pueden elegir entre recibir acciones liberadas de la compañía de nueva emisión o el cobro en efectivo, mediante la transmisión a la sociedad de los derechos de asignación gratuita a un precio garantizado.

Así, el nivel de aceptación se situó en línea con el ejercicio anterior cuando los titulares de un 63,6% de los derechos de la ampliación de capital liberada optó por percibir su retribución en acciones.

Para atender a esa opción de los accionistas, Repsol emitió 20.023.479 acciones de un euro de valor nominal, lo que supone un incremento del 1,56% sobre el capital social de la petrolera.

La ampliación de capital ya está suscrita y Repsol prevé que las nuevas acciones sean admitidas a negociación el próximo 11 de julio, con el fin de que al día siguiente empiece su contratación ordinaria.

El 40,67% restante del capital prefirió vender sus derechos de asignación a la petrolera por un total de 232,09 millones de euros, es decir, 0,445 euros por acción, que serán desembolsados el 9 de julio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *