E.ON, Masdar y Dong inauguran el mayor parque eólico marino del mundo frente al río Támesis

La iniciativa contó con un presupuesto de 2.200 millones de euros y se materializó en unos cuatro años, aunque la parte marina -tanto los aerogeneradores como el cableado- se instaló en menos un año, según indicaron fuentes del proyecto en un encuentro con medios de comunicación.

El parque, denominado «London Array», tiene actualmente una potencia instalada de 630 megavatios (MW), en forma de 175 aerogeneradores de 3,5 MW cada uno que ocupan una superficie de alrededor de 100 kilómetros cuadrados.

Además, el proyecto «London Array» solicitó ampliar su potencia instalada hasta los 870 MW en una segunda fase que está pendiente de aprobación.

«London Array» está participada en un 50% por la energética danesa Dong, en un 30% por la eléctrica alemana E.ON y en un 20% por la sociedad pública de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para la promoción de las renovables, Masdar.

El parque está ubicado a veinte kilómetros mar adentro, por lo que necesitó la instalación de casi 450 kilómetros de cable submarino y dos subestaciones «offshore» -situadas en plataformas en el mar-, que recogen la electricidad generada por los molinos para después llevarla a la costa.

Fuentes del proyecto destacaron en que «London Array» fue todo un reto tecnológico, ya que la base de cada aerogenerador es única, adaptada a las condiciones del terreno, lo que hace que la parte submarina de cada molino oscile entre los cinco y los veinticinco metros.

La parte visible del aerogenerador que sobrepasa el nivel del mar alcanza hasta 147 metros, lo que implica superar la altura del «London Eye» londinense.

Las duras condiciones naturales de trabajar en el mar complicaron la instalación de los aerogeneradores y su mantenimiento, de manera que habitualmente hay varios sometidos a algún tipo de ajuste.

Las empresas impulsoras del proyecto estimaron que «London Array» generará electricidad renovable suficiente para abastecer casi medio millón de hogares, lo que equivale a dos tercios de la población de Kent, con lo que evitará la emisión de 925.000 toneladas anuales de CO2.

E.ON, Masdar y Dong inauguran el mayor parque eólico marino del mundo frente al río Támesis

La iniciativa contó con un presupuesto de 2.200 millones de euros y se materializó en unos cuatro años, aunque la parte marina -tanto los aerogeneradores como el cableado- se instaló en menos un año, según indicaron fuentes del proyecto en un encuentro con medios de comunicación.

El parque, denominado «London Array», tiene actualmente una potencia instalada de 630 megavatios (MW), en forma de 175 aerogeneradores de 3,5 MW cada uno que ocupan una superficie de alrededor de 100 kilómetros cuadrados.

Además, el proyecto «London Array» solicitó ampliar su potencia instalada hasta los 870 MW en una segunda fase que está pendiente de aprobación.

«London Array» está participada en un 50% por la energética danesa Dong, en un 30% por la eléctrica alemana E.ON y en un 20% por la sociedad pública de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para la promoción de las renovables, Masdar.

El parque está ubicado a veinte kilómetros mar adentro, por lo que necesitó la instalación de casi 450 kilómetros de cable submarino y dos subestaciones «offshore» -situadas en plataformas en el mar-, que recogen la electricidad generada por los molinos para después llevarla a la costa.

Fuentes del proyecto destacaron en que «London Array» fue todo un reto tecnológico, ya que la base de cada aerogenerador es única, adaptada a las condiciones del terreno, lo que hace que la parte submarina de cada molino oscile entre los cinco y los veinticinco metros.

La parte visible del aerogenerador que sobrepasa el nivel del mar alcanza hasta 147 metros, lo que implica superar la altura del «London Eye» londinense.

Las duras condiciones naturales de trabajar en el mar complicaron la instalación de los aerogeneradores y su mantenimiento, de manera que habitualmente hay varios sometidos a algún tipo de ajuste.

Las empresas impulsoras del proyecto estimaron que «London Array» generará electricidad renovable suficiente para abastecer casi medio millón de hogares, lo que equivale a dos tercios de la población de Kent, con lo que evitará la emisión de 925.000 toneladas anuales de CO2.

E.ON, Masdar y Dong inauguran el mayor parque eólico marino del mundo frente al río Támesis

La iniciativa contó con un presupuesto de 2.200 millones de euros y se materializó en unos cuatro años, aunque la parte marina -tanto los aerogeneradores como el cableado- se instaló en menos un año, según indicaron fuentes del proyecto en un encuentro con medios de comunicación.

El parque, denominado «London Array», tiene actualmente una potencia instalada de 630 megavatios (MW), en forma de 175 aerogeneradores de 3,5 MW cada uno que ocupan una superficie de alrededor de 100 kilómetros cuadrados.

Además, el proyecto «London Array» solicitó ampliar su potencia instalada hasta los 870 MW en una segunda fase que está pendiente de aprobación.

«London Array» está participada en un 50% por la energética danesa Dong, en un 30% por la eléctrica alemana E.ON y en un 20% por la sociedad pública de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para la promoción de las renovables, Masdar.

El parque está ubicado a veinte kilómetros mar adentro, por lo que necesitó la instalación de casi 450 kilómetros de cable submarino y dos subestaciones «offshore» -situadas en plataformas en el mar-, que recogen la electricidad generada por los molinos para después llevarla a la costa.

Fuentes del proyecto destacaron en que «London Array» fue todo un reto tecnológico, ya que la base de cada aerogenerador es única, adaptada a las condiciones del terreno, lo que hace que la parte submarina de cada molino oscile entre los cinco y los veinticinco metros.

La parte visible del aerogenerador que sobrepasa el nivel del mar alcanza hasta 147 metros, lo que implica superar la altura del «London Eye» londinense.

Las duras condiciones naturales de trabajar en el mar complicaron la instalación de los aerogeneradores y su mantenimiento, de manera que habitualmente hay varios sometidos a algún tipo de ajuste.

Las empresas impulsoras del proyecto estimaron que «London Array» generará electricidad renovable suficiente para abastecer casi medio millón de hogares, lo que equivale a dos tercios de la población de Kent, con lo que evitará la emisión de 925.000 toneladas anuales de CO2.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *