La Unión Europea y Argelia firmarán un acuerdo para reforzar su cooperación energética
El presidente de la Comisión Europea, Joao Durão Barroso, y el primer ministro argelino, Abdelmalek Selal, firmarán un «memorando de entendimiento sobre el establecimiento de una cooperación estratégica entre la Unión Europea y Argelia en el sector de la energía», comunicó la portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde, en la rueda de prensa diaria de esta institución.
Este evento es uno de los puntos más importantes en la agenda de Barroso durante el viaje oficial que realizará este fin de semana al país, en el que se reunirá con varios miembros del Gobierno argelino, representantes empresariales europeos y locales, y con asociaciones civiles y ONG.
«Lo que es importante en el contexto de esta visita es transmitir el mensaje claro de que la intención de la Unión Europea es mantener relaciones intensas con Argelia, que es considerado un socio muy importante para nosotros», dijo Ahrenkilde.
Barroso buscará dar impulso a «todas las cuestiones pendientes», entre las que consideró especialmente complejas la firma del memorando de entendimiento sobre energía, que busca reforzar las relaciones entre ambos socios en este campo.
«Argelia es un gran proveedor de gas natural y Europa es de lejos su principal cliente, por eso compartimos una relación estratégica importante», aseguró la portavoz.
El acuerdo establecerá una mayor cooperación en cuestiones «de interés común», según Ahrenkilde, como los hidrocarburos, las energías renovables, la eficacia energética, el desarrollo de infraestructuras y una «mayor integración progresiva de nuestros mercados de energías».
En concreto, la portavoz recalcó el impulso que el memorando supondrá para el sector de las renovables, «un área en la que nuestro potencial de cooperación es muy grande», y la importancia que también tiene para la Unión Europea aumentar la seguridad y sostenibilidad de sus fuentes de energía.
Ahrenkilde destacó también que el sector energético es «extremadamente importante y prioritario» dentro de la Unión para el Mediterráneo, que integran países de la Unión Europea, norteafricanos y de Oriente Medio, como Argelia.
La energía «es un elemento fundamental dentro de la construcción de una zona compartida de prosperidad y estabilidad», dijo la portavoz.
Otra cuestión de mayor complejidad que será planteada durante el viaje de Barroso a Argelia es el reconocimiento del «importante rol» que el país juega en la región, «especialmente en la situación actual».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir