El comité de empresa de Garoña recuerda a Rajoy la promesa hecha en 2009 de no cerrar la central

En la carta, que firma el presidente del Comité de Empresa, Alberto César González, se recordó la promesa que Rajoy realizó en octubre de 2009 cuando visitó la planta de no cerrar la central «y de mantener los puestos de trabajo y el modelo de vida existente».

Asimismo, en la misiva el Comité reconoció que este compromiso le hizo albergar «grandes esperanzas» para que la planta se mantuviese más allá de julio de 2013 aunque el actual Gobierno «ha aprobado recientemente la creación de nuevos impuestos a la energía nuclear» dentro de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética y cuya aplicación puede llevar a Nuclenor a entrar en situación concursal o incluso e incluso «abocarla a su disolución».

Al respecto, el Comité explicó que Nuclenor mantiene «la esperanza» de que se le conceda «una oportunidad antes de entrar en una situación de irreversabilidad para poder reconsiderar el impacto económico de sus cuentas».

El Comité aseguró que lleva mucho tiempo defendiendo los puestos de trabajo del millar de familias que dependen de la actividad de la planta pero reconoció que los trabajadores están «cansados de ser los protagonistas de unas situaciones de incertidumbre» que no se merecen por lo que desde el Comité de Empresa se pidió a Rajoy que las palabras que pronunció en 2009 «sean el resorte para que el Gobierno, junto con las empresas propietarias, encuentren una solución que permita satisfacer los intereses de todas las partes implicadas, manteniendo la viabilidad de la Central Nuclear de Santa María de Garoña».

El comité indicó que la empresa está a la espera de que el Gobierno responda a la petición de un año de prórroga en la «situación actual», es decir, continuar parada como está desde diciembre del pasado año.

En la carta se indicó que esa prórroga de un año en parada fría permitiría «mantener la posibilidad de solicitar una renovación» de la autorización de explotación vigente que permitiese continuar en un futuro con la operación de Garoña, teniendo en cuenta que ya se dispone del informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear.

El comité de empresa de Garoña recuerda a Rajoy la promesa hecha en 2009 de no cerrar la central

En la carta, que firma el presidente del Comité de Empresa, Alberto César González, se recordó la promesa que Rajoy realizó en octubre de 2009 cuando visitó la planta de no cerrar la central «y de mantener los puestos de trabajo y el modelo de vida existente».

Asimismo, en la misiva el Comité reconoció que este compromiso le hizo albergar «grandes esperanzas» para que la planta se mantuviese más allá de julio de 2013 aunque el actual Gobierno «ha aprobado recientemente la creación de nuevos impuestos a la energía nuclear» dentro de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética y cuya aplicación puede llevar a Nuclenor a entrar en situación concursal o incluso e incluso «abocarla a su disolución».

Al respecto, el Comité explicó que Nuclenor mantiene «la esperanza» de que se le conceda «una oportunidad antes de entrar en una situación de irreversabilidad para poder reconsiderar el impacto económico de sus cuentas».

El Comité aseguró que lleva mucho tiempo defendiendo los puestos de trabajo del millar de familias que dependen de la actividad de la planta pero reconoció que los trabajadores están «cansados de ser los protagonistas de unas situaciones de incertidumbre» que no se merecen por lo que desde el Comité de Empresa se pidió a Rajoy que las palabras que pronunció en 2009 «sean el resorte para que el Gobierno, junto con las empresas propietarias, encuentren una solución que permita satisfacer los intereses de todas las partes implicadas, manteniendo la viabilidad de la Central Nuclear de Santa María de Garoña».

El comité indicó que la empresa está a la espera de que el Gobierno responda a la petición de un año de prórroga en la «situación actual», es decir, continuar parada como está desde diciembre del pasado año.

En la carta se indicó que esa prórroga de un año en parada fría permitiría «mantener la posibilidad de solicitar una renovación» de la autorización de explotación vigente que permitiese continuar en un futuro con la operación de Garoña, teniendo en cuenta que ya se dispone del informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear.

El comité de empresa de Garoña recuerda a Rajoy la promesa hecha en 2009 de no cerrar la central

En la carta, que firma el presidente del Comité de Empresa, Alberto César González, se recordó la promesa que Rajoy realizó en octubre de 2009 cuando visitó la planta de no cerrar la central «y de mantener los puestos de trabajo y el modelo de vida existente».

Asimismo, en la misiva el Comité reconoció que este compromiso le hizo albergar «grandes esperanzas» para que la planta se mantuviese más allá de julio de 2013 aunque el actual Gobierno «ha aprobado recientemente la creación de nuevos impuestos a la energía nuclear» dentro de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética y cuya aplicación puede llevar a Nuclenor a entrar en situación concursal o incluso e incluso «abocarla a su disolución».

Al respecto, el Comité explicó que Nuclenor mantiene «la esperanza» de que se le conceda «una oportunidad antes de entrar en una situación de irreversabilidad para poder reconsiderar el impacto económico de sus cuentas».

El Comité aseguró que lleva mucho tiempo defendiendo los puestos de trabajo del millar de familias que dependen de la actividad de la planta pero reconoció que los trabajadores están «cansados de ser los protagonistas de unas situaciones de incertidumbre» que no se merecen por lo que desde el Comité de Empresa se pidió a Rajoy que las palabras que pronunció en 2009 «sean el resorte para que el Gobierno, junto con las empresas propietarias, encuentren una solución que permita satisfacer los intereses de todas las partes implicadas, manteniendo la viabilidad de la Central Nuclear de Santa María de Garoña».

El comité indicó que la empresa está a la espera de que el Gobierno responda a la petición de un año de prórroga en la «situación actual», es decir, continuar parada como está desde diciembre del pasado año.

En la carta se indicó que esa prórroga de un año en parada fría permitiría «mantener la posibilidad de solicitar una renovación» de la autorización de explotación vigente que permitiese continuar en un futuro con la operación de Garoña, teniendo en cuenta que ya se dispone del informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *