Joseph Stiglitz afirma que las reformas en México deben diseñarse en beneficio del pueblo

Durante una conferencia magistral, organizada por Vector Casa de Bolsa, Stiglitz recomendó a los legisladores mexicanos establecer salvaguardas que permitan que los beneficios de la prevista reforma energética no se queden en las empresas, sino que sean principalmente para el pueblo.

Para ello, resaltó la importancia de que en la reforma que finalmente surja de las diversas iniciativas que fueron presentadas al Congreso exista transparencia en todas las etapas de la participación privada en el sector energético.

Subrayó también la competencia, lo que desde su punto de vista derivará a su vez en una mayor igualdad. «La política de competencia ha llevado a las economías a más igualdad», dijo Stiglitz, citado por medios locales.

«La idea que hay que tener en mente es el que el petróleo y el gas pertenecen a los mexicanos; por lo tanto, los beneficios tienen que ser para la gente y no para las compañías petroleras«, abundó.

Reconoció que es necesario establecer en los contratos incentivos fuertes para alentar un comportamiento sustentable. A las compañías que hacen la perforación se les tienen que incluir también obligaciones claras para que asuman la responsabilidad de los daños ambientales, expuso.

Asimismo, sugirió que los beneficios del petróleo y del gas se compartan ampliamente a través de precios más bajos no subsidiados, y que parte de los ingresos se invierta en educación, entre otros beneficios sociales.

«Hay que reconocer que cuando se sacan recursos del subsuelo, si no se invierten arriba del suelo el país sigue siendo pobre«, argumentó. Insistió en la importancia de la educación, cuya carencia o mala calidad «sólo conducen a la perpetuación de la desigualdad».

Stiglitz, conocido por su visión crítica de la globalización, ganó en 2001 el Premio de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel junto con George Akerlof y Michael Spence «por sus análisis de los mercados con información asimétrica».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *