La reforma energética de México mantendrá la propiedad de los hidrocarburos, según el Gobierno

En medio de la primera reunión de ministros de Hacienda de los países de la Alianza del Pacífico, el secretario de estado mexicano recalcó la importancia de la reforma que se lleva a cabo en su país y disipó una vez más los rumores de privatización.

Videgaray, explicó que en Latinoamérica existen a su entender dos referentes en materia de reforma energética, Brasil y Colombia,»donde con modalidades diferentes, consiguieron primero un aumento de la inversión extranjera en el sector energético y, segundo, empresas publicas más fuertes, como el caso de Petrobras» explicó.

«México esta cerrado a la inversión de este tipo en el sector de hidrocarburos, a la inversión que asume riesgo; es justamente este el sentido de la reforma, lograr dar ese paso para atraer más recursos», enfatizó.

Desde el anuncio de la iniciativa de reforma, el Gobierno mexicano se ha encargado de explicar a los posibles inversores los beneficios de esta reforma de carácter constitucional, la cual permitiría la inversión privada en Petróleo Mexicanos (Pemex), a través de contratos de utilidad.

La reforma fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, el pasado 12 de agosto, iniciativa con la que se espera producir 3,3 millones de barriles diarios.

Pemex es la quinta empresa mundial en términos de producción, con 2,5 millones de barriles diarios, además de ser el mayor contribuyente fiscal en México.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *