Ignacio Sánchez Galán preconiza una economía basada en la innovación

Sánchez Galán, que presidió la entrega de premios Sociedad Civil 2012 del Consejo Social de la Universidad de Salamanca, afirmó que las «palancas de cambio» sobre las que se «deben transformar el modelo económico» de España tienen que ser «la investigación, la innovación, el emprendimiento y la relación universidad-empresa».

En su discurso ante los premiados, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca reconoció que «a día de hoy, la economía española está siendo impulsada por una serie de empresas innovadoras y basadas en el conocimiento, que, en su conjunto, constituyen el 75% de la facturación total del país».

Y citó los datos de Eurostat para asegurar que «la relación de activos basados en el conocimiento sobre el PIB en España es superior a la de muchos países de Europa».

Por ello, Ignacio Sánchez Galán dio su apoyo tanto a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, puesta en marcha por el Gobierno, como la futura Ley de Emprendedores, al mostrar su confianza en que «sirvan para que el espíritu emprendedor se asiente definitivamente en España y, con ello, seamos capaces de crear más empresas y empleo, en especial empleo joven».

«En esta tarea, las universidades tenemos un papel fundamental como piedra angular de una economía del conocimiento, que debe impulsar la colaboración entre el mundo de la empresa y la universidad, y promover aún más ese espíritu emprendedor entre nuestros alumnos», añadió.

Ignacio Sánchez Galán preconiza una economía basada en la innovación

Sánchez Galán, que presidió la entrega de premios Sociedad Civil 2012 del Consejo Social de la Universidad de Salamanca, afirmó que las «palancas de cambio» sobre las que se «deben transformar el modelo económico» de España tienen que ser «la investigación, la innovación, el emprendimiento y la relación universidad-empresa».

En su discurso ante los premiados, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca reconoció que «a día de hoy, la economía española está siendo impulsada por una serie de empresas innovadoras y basadas en el conocimiento, que, en su conjunto, constituyen el 75% de la facturación total del país».

Y citó los datos de Eurostat para asegurar que «la relación de activos basados en el conocimiento sobre el PIB en España es superior a la de muchos países de Europa».

Por ello, Ignacio Sánchez Galán dio su apoyo tanto a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, puesta en marcha por el Gobierno, como la futura Ley de Emprendedores, al mostrar su confianza en que «sirvan para que el espíritu emprendedor se asiente definitivamente en España y, con ello, seamos capaces de crear más empresas y empleo, en especial empleo joven».

«En esta tarea, las universidades tenemos un papel fundamental como piedra angular de una economía del conocimiento, que debe impulsar la colaboración entre el mundo de la empresa y la universidad, y promover aún más ese espíritu emprendedor entre nuestros alumnos», añadió.

Ignacio Sánchez Galán preconiza una economía basada en la innovación

Sánchez Galán, que presidió la entrega de premios Sociedad Civil 2012 del Consejo Social de la Universidad de Salamanca, afirmó que las «palancas de cambio» sobre las que se «deben transformar el modelo económico» de España tienen que ser «la investigación, la innovación, el emprendimiento y la relación universidad-empresa».

En su discurso ante los premiados, el presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca reconoció que «a día de hoy, la economía española está siendo impulsada por una serie de empresas innovadoras y basadas en el conocimiento, que, en su conjunto, constituyen el 75% de la facturación total del país».

Y citó los datos de Eurostat para asegurar que «la relación de activos basados en el conocimiento sobre el PIB en España es superior a la de muchos países de Europa».

Por ello, Ignacio Sánchez Galán dio su apoyo tanto a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, puesta en marcha por el Gobierno, como la futura Ley de Emprendedores, al mostrar su confianza en que «sirvan para que el espíritu emprendedor se asiente definitivamente en España y, con ello, seamos capaces de crear más empresas y empleo, en especial empleo joven».

«En esta tarea, las universidades tenemos un papel fundamental como piedra angular de una economía del conocimiento, que debe impulsar la colaboración entre el mundo de la empresa y la universidad, y promover aún más ese espíritu emprendedor entre nuestros alumnos», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *