Tepco obtiene más dinero público para indemnizar a los afectados por el accidente de Fukushima

Esta decisión hace que el total de asistencia prestada a Tokyo Electric Power (Tepco) por un fondo de rescate respaldado por el Estado ascendió a 29.720 millones de euros.

La empresa se encuentra técnicamente bajo control estatal después de que el Gobierno le inyectara el año pasado 7.842 millones de euros para solventar los aprietos económicos que atraviesa la mayor eléctrica de Japón tras el desastre en Fukushima.

Tepco, que provee electricidad a unos 30 millones de habitantes en el entorno de la región capitalina de Japón, necesita de una enorme cantidad de fondos para indemnizar a particulares y empresas afectados por el desastre nuclear, provocado por el terremoto de 9 grados y posterior tsunami registrado el 11 de marzo de 2011.

También requiere presupuesto para desmantelar los reactores afectados en la planta, algo que llevará entre tres y cuatro décadas, y para financiar el aumento de los costes que implica la compra de hidrocarburos para generar electricidad en plantas térmicas, ahora que sus centrales nucleares no están operativas.

El accidente en Fukushima fue el peor desde el de Chernóbil, ocurrido en 1986, y aún mantiene lejos de sus casas a miles de personas que residían cerca de la central, además de haber afectado gravemente a la agricultura, la pesca y la ganadería local.

Tepco obtiene más dinero público para indemnizar a los afectados por el accidente de Fukushima

Esta decisión hace que el total de asistencia prestada a Tokyo Electric Power (Tepco) por un fondo de rescate respaldado por el Estado ascendió a 29.720 millones de euros.

La empresa se encuentra técnicamente bajo control estatal después de que el Gobierno le inyectara el año pasado 7.842 millones de euros para solventar los aprietos económicos que atraviesa la mayor eléctrica de Japón tras el desastre en Fukushima.

Tepco, que provee electricidad a unos 30 millones de habitantes en el entorno de la región capitalina de Japón, necesita de una enorme cantidad de fondos para indemnizar a particulares y empresas afectados por el desastre nuclear, provocado por el terremoto de 9 grados y posterior tsunami registrado el 11 de marzo de 2011.

También requiere presupuesto para desmantelar los reactores afectados en la planta, algo que llevará entre tres y cuatro décadas, y para financiar el aumento de los costes que implica la compra de hidrocarburos para generar electricidad en plantas térmicas, ahora que sus centrales nucleares no están operativas.

El accidente en Fukushima fue el peor desde el de Chernóbil, ocurrido en 1986, y aún mantiene lejos de sus casas a miles de personas que residían cerca de la central, además de haber afectado gravemente a la agricultura, la pesca y la ganadería local.

Tepco obtiene más dinero público para indemnizar a los afectados por el accidente de Fukushima

Esta decisión hace que el total de asistencia prestada a Tokyo Electric Power (Tepco) por un fondo de rescate respaldado por el Estado ascendió a 29.720 millones de euros.

La empresa se encuentra técnicamente bajo control estatal después de que el Gobierno le inyectara el año pasado 7.842 millones de euros para solventar los aprietos económicos que atraviesa la mayor eléctrica de Japón tras el desastre en Fukushima.

Tepco, que provee electricidad a unos 30 millones de habitantes en el entorno de la región capitalina de Japón, necesita de una enorme cantidad de fondos para indemnizar a particulares y empresas afectados por el desastre nuclear, provocado por el terremoto de 9 grados y posterior tsunami registrado el 11 de marzo de 2011.

También requiere presupuesto para desmantelar los reactores afectados en la planta, algo que llevará entre tres y cuatro décadas, y para financiar el aumento de los costes que implica la compra de hidrocarburos para generar electricidad en plantas térmicas, ahora que sus centrales nucleares no están operativas.

El accidente en Fukushima fue el peor desde el de Chernóbil, ocurrido en 1986, y aún mantiene lejos de sus casas a miles de personas que residían cerca de la central, además de haber afectado gravemente a la agricultura, la pesca y la ganadería local.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *