Soria afirma que habrá un incentivo «suficiente» para que las renovables extrapeninsulares sean rentables

Soria, que recientemente anunció que se retirará la moratoria que pesa sobre la concesión de ayudas para nuevas plantas renovables, ha subrayado antes de presidir el Comité Ejecutivo Regional del PP de Canarias, que uno de los objetivos de la reforma energética es disminuir el coste de la generación eléctrica en estos territorios.

En el caso de Canarias, según el ministro, producir un megavatio de electricidad comporta actualmente unos 210 euros, mientras que en el resto de España supone unos 50 euros por megavatio.

En ese sentido ha apuntado que la reforma del sistema eléctrico que el Gobierno aprobará previsiblemente antes de mediados de julio modificará el régimen de los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares y en Canarias el megavatio costará por debajo de los 90 euros.

La reforma tiene que cumplir con dos objetivos: que el precio medio de producir electricidad sea inferior al actual y que haya un incentivo suficiente para que se vea una rentabilidad razonable, ha asegurado.

Asimismo, ha indicado que los incentivos no tendrán que ser «exactamente iguales» que las primas, pues «el incentivo a la inversión en energías renovables no tiene porqué coincidir forzosamente con el sistema de primas», ha agregado.

Soria afirma que habrá un incentivo «suficiente» para que las renovables extrapeninsulares sean rentables

Soria, que recientemente anunció que se retirará la moratoria que pesa sobre la concesión de ayudas para nuevas plantas renovables, ha subrayado antes de presidir el Comité Ejecutivo Regional del PP de Canarias, que uno de los objetivos de la reforma energética es disminuir el coste de la generación eléctrica en estos territorios.

En el caso de Canarias, según el ministro, producir un megavatio de electricidad comporta actualmente unos 210 euros, mientras que en el resto de España supone unos 50 euros por megavatio.

En ese sentido ha apuntado que la reforma del sistema eléctrico que el Gobierno aprobará previsiblemente antes de mediados de julio modificará el régimen de los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares y en Canarias el megavatio costará por debajo de los 90 euros.

La reforma tiene que cumplir con dos objetivos: que el precio medio de producir electricidad sea inferior al actual y que haya un incentivo suficiente para que se vea una rentabilidad razonable, ha asegurado.

Asimismo, ha indicado que los incentivos no tendrán que ser «exactamente iguales» que las primas, pues «el incentivo a la inversión en energías renovables no tiene porqué coincidir forzosamente con el sistema de primas», ha agregado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *