Abengoa y la empresa israelí Shikun & Binui acuerdan construir una planta termosolar en 2014

Negev Energy, una empresa creada conjuntamente por Abengoa y Shikun & Binui, construirá y operará una planta cilindroparabólica de 110 MW, provista de sistemas de almacenamiento y situada en el desierto del Néguev.

La planta utilizará la última tecnología, diseñada por Abengoa, y almacenará la energía para producir electricidad de acuerdo a la demanda, tras la puesta de sol.

Israel Electricity Corporation adquirirá esta energía mediante un contrato de compraventa de electricidad de 25 años de duración, el comienzo de la construcción está previsto para 2014 en la zona de Ashalim en el desierto del Néguev, una vez que se firmen tanto el contrato de compra de energía como la financiación del proyecto.

En las plantas de tecnología cilindroparabólica, un conjunto de espejos de gran precisión siguen el movimiento del sol y concentran la radiación solar sobre un receptor por cuyo interior circula un fluido que absorbe el calor.

En un intercambiador de calor, este fluido transmite la energía térmica al vapor de agua y asimismo, parte de la energía térmica se puede reservar en tanques de almacenamiento térmico en sales fundidas para generar vapor y producir energía eléctrica, que en este caso podrá llegar hasta seis horas aproximadamente.

Abengoa aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir de recursos renovables, transformando biomasa en biocombustibles o produciendo agua potable a partir del agua de mar.

Abengoa y la empresa israelí Shikun & Binui acuerdan construir una planta termosolar en 2014

Negev Energy, una empresa creada conjuntamente por Abengoa y Shikun & Binui, construirá y operará una planta cilindroparabólica de 110 MW, provista de sistemas de almacenamiento y situada en el desierto del Néguev.

La planta utilizará la última tecnología, diseñada por Abengoa, y almacenará la energía para producir electricidad de acuerdo a la demanda, tras la puesta de sol.

Israel Electricity Corporation adquirirá esta energía mediante un contrato de compraventa de electricidad de 25 años de duración, el comienzo de la construcción está previsto para 2014 en la zona de Ashalim en el desierto del Néguev, una vez que se firmen tanto el contrato de compra de energía como la financiación del proyecto.

En las plantas de tecnología cilindroparabólica, un conjunto de espejos de gran precisión siguen el movimiento del sol y concentran la radiación solar sobre un receptor por cuyo interior circula un fluido que absorbe el calor.

En un intercambiador de calor, este fluido transmite la energía térmica al vapor de agua y asimismo, parte de la energía térmica se puede reservar en tanques de almacenamiento térmico en sales fundidas para generar vapor y producir energía eléctrica, que en este caso podrá llegar hasta seis horas aproximadamente.

Abengoa aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir de recursos renovables, transformando biomasa en biocombustibles o produciendo agua potable a partir del agua de mar.

Abengoa y la empresa israelí Shikun & Binui acuerdan construir una planta termosolar en 2014

Negev Energy, una empresa creada conjuntamente por Abengoa y Shikun & Binui, construirá y operará una planta cilindroparabólica de 110 MW, provista de sistemas de almacenamiento y situada en el desierto del Néguev.

La planta utilizará la última tecnología, diseñada por Abengoa, y almacenará la energía para producir electricidad de acuerdo a la demanda, tras la puesta de sol.

Israel Electricity Corporation adquirirá esta energía mediante un contrato de compraventa de electricidad de 25 años de duración, el comienzo de la construcción está previsto para 2014 en la zona de Ashalim en el desierto del Néguev, una vez que se firmen tanto el contrato de compra de energía como la financiación del proyecto.

En las plantas de tecnología cilindroparabólica, un conjunto de espejos de gran precisión siguen el movimiento del sol y concentran la radiación solar sobre un receptor por cuyo interior circula un fluido que absorbe el calor.

En un intercambiador de calor, este fluido transmite la energía térmica al vapor de agua y asimismo, parte de la energía térmica se puede reservar en tanques de almacenamiento térmico en sales fundidas para generar vapor y producir energía eléctrica, que en este caso podrá llegar hasta seis horas aproximadamente.

Abengoa aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir de recursos renovables, transformando biomasa en biocombustibles o produciendo agua potable a partir del agua de mar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *