Anpier considera «absolutamente» prescindible el pago por capacidad

Según informaron los productores de renovables, el Estado destinará a las grandes empresas eléctricas 7.504 millones de euros en concepto de pago por capacidad en los próximos diez años, lo que equivale a 750 euros por familia, según los cálculos realizdos por la asociación.

El pago por capacidad retribuye la disponibilidad de hasta 27.026 MW de potencia que se podría inyectar a la red a través de las plantas de ciclo combinado y de cogeneración construidas entre 2002 y 2011.

Para el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, «son una de las cargas más sorprendentes de nuestro sistema eléctrico, puesto que obliga a los ciudadanos a pagar a cambio de nada», y supera el presupuesto destinado para sanidad (3.852,27 millones de euros, educación (1.944,73 millones de euros) y cultura (721,71 millones de euros).

Anpier considera «absolutamente» prescindible el pago por capacidad

Según informaron los productores de renovables, el Estado destinará a las grandes empresas eléctricas 7.504 millones de euros en concepto de pago por capacidad en los próximos diez años, lo que equivale a 750 euros por familia, según los cálculos realizdos por la asociación.

El pago por capacidad retribuye la disponibilidad de hasta 27.026 MW de potencia que se podría inyectar a la red a través de las plantas de ciclo combinado y de cogeneración construidas entre 2002 y 2011.

Para el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, «son una de las cargas más sorprendentes de nuestro sistema eléctrico, puesto que obliga a los ciudadanos a pagar a cambio de nada», y supera el presupuesto destinado para sanidad (3.852,27 millones de euros, educación (1.944,73 millones de euros) y cultura (721,71 millones de euros).

Anpier considera «absolutamente» prescindible el pago por capacidad

Según informaron los productores de renovables, el Estado destinará a las grandes empresas eléctricas 7.504 millones de euros en concepto de pago por capacidad en los próximos diez años, lo que equivale a 750 euros por familia, según los cálculos realizdos por la asociación.

El pago por capacidad retribuye la disponibilidad de hasta 27.026 MW de potencia que se podría inyectar a la red a través de las plantas de ciclo combinado y de cogeneración construidas entre 2002 y 2011.

Para el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, «son una de las cargas más sorprendentes de nuestro sistema eléctrico, puesto que obliga a los ciudadanos a pagar a cambio de nada», y supera el presupuesto destinado para sanidad (3.852,27 millones de euros, educación (1.944,73 millones de euros) y cultura (721,71 millones de euros).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *