La reforma de hidrocarburos busca acabar con el «claro dominio» de los tres operadores en el mercado

En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Soria señaló que el Ejecutivo aprobó un anteproyecto que reforma la ley de hidrocarburos con el objetivo de introducir competencia en un sector en el que hay un «claro dominio de tres o cuatro grandes operadores», ya que tienen el 85% del mercado.

Remarcó que existe la «evidencia empírica» de que los días que estos operadores tienen que mandar los precios de mercado a Bruselas, que son los lunes, ese día «se constata» que han bajado y si bien el resto de días los elevan, que es el conocido como «efecto lunes».

Por ello, Soria sostuvo que la «única manera» de que haya más competencia es introduciendo la posibilidad de que haya «más operadores en el mercado» tanto en el nivel mayorista como minorista.

Respecto al «fracking»: «Hay que intentarlo»

En cuanto al «fracking», el ministro dijo que la opinión del Gobierno es que «hay que intentarlo». En este contexto, explicó la técnica y destacó su utilización en Estados Unidos que «hace seis años tenía un problema tremendo» con su dependencia de hidrocarburos y ahora son autosuficientes energéticamente hablando.

Asimismo, añadió que su utilización fue impulsada por la Administración que preside Barack Obama, uno de los dirigentes políticos «que tiene un discurso más verde, más limpio y que más apoyo da a las renovables».

Sin embargo, defendió que Estados Unidos es el país donde más se está utilizando esta tecnología y que se cambió «radicalmente toda la geopolítica mundial de la energía», ya que el precio del gas en Norteamérica es hasta «tres veces inferior» al europeo.

A su juicio, en España hay que replantearse si dentro del objetivo de reindustrializar Europa se quiere utilizar esta tecnología o decir «voluntariamente, no». «La opinión del Gobierno es que tenemos que intentarlo», concluyó.

La reforma de hidrocarburos busca acabar con el «claro dominio» de los tres operadores en el mercado

En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Soria señaló que el Ejecutivo aprobó un anteproyecto que reforma la ley de hidrocarburos con el objetivo de introducir competencia en un sector en el que hay un «claro dominio de tres o cuatro grandes operadores», ya que tienen el 85% del mercado.

Remarcó que existe la «evidencia empírica» de que los días que estos operadores tienen que mandar los precios de mercado a Bruselas, que son los lunes, ese día «se constata» que han bajado y si bien el resto de días los elevan, que es el conocido como «efecto lunes».

Por ello, Soria sostuvo que la «única manera» de que haya más competencia es introduciendo la posibilidad de que haya «más operadores en el mercado» tanto en el nivel mayorista como minorista.

Respecto al «fracking»: «Hay que intentarlo»

En cuanto al «fracking», el ministro dijo que la opinión del Gobierno es que «hay que intentarlo». En este contexto, explicó la técnica y destacó su utilización en Estados Unidos que «hace seis años tenía un problema tremendo» con su dependencia de hidrocarburos y ahora son autosuficientes energéticamente hablando.

Asimismo, añadió que su utilización fue impulsada por la Administración que preside Barack Obama, uno de los dirigentes políticos «que tiene un discurso más verde, más limpio y que más apoyo da a las renovables».

Sin embargo, defendió que Estados Unidos es el país donde más se está utilizando esta tecnología y que se cambió «radicalmente toda la geopolítica mundial de la energía», ya que el precio del gas en Norteamérica es hasta «tres veces inferior» al europeo.

A su juicio, en España hay que replantearse si dentro del objetivo de reindustrializar Europa se quiere utilizar esta tecnología o decir «voluntariamente, no». «La opinión del Gobierno es que tenemos que intentarlo», concluyó.

La reforma de hidrocarburos busca acabar con el «claro dominio» de los tres operadores en el mercado

En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Soria señaló que el Ejecutivo aprobó un anteproyecto que reforma la ley de hidrocarburos con el objetivo de introducir competencia en un sector en el que hay un «claro dominio de tres o cuatro grandes operadores», ya que tienen el 85% del mercado.

Remarcó que existe la «evidencia empírica» de que los días que estos operadores tienen que mandar los precios de mercado a Bruselas, que son los lunes, ese día «se constata» que han bajado y si bien el resto de días los elevan, que es el conocido como «efecto lunes».

Por ello, Soria sostuvo que la «única manera» de que haya más competencia es introduciendo la posibilidad de que haya «más operadores en el mercado» tanto en el nivel mayorista como minorista.

Respecto al «fracking»: «Hay que intentarlo»

En cuanto al «fracking», el ministro dijo que la opinión del Gobierno es que «hay que intentarlo». En este contexto, explicó la técnica y destacó su utilización en Estados Unidos que «hace seis años tenía un problema tremendo» con su dependencia de hidrocarburos y ahora son autosuficientes energéticamente hablando.

Asimismo, añadió que su utilización fue impulsada por la Administración que preside Barack Obama, uno de los dirigentes políticos «que tiene un discurso más verde, más limpio y que más apoyo da a las renovables».

Sin embargo, defendió que Estados Unidos es el país donde más se está utilizando esta tecnología y que se cambió «radicalmente toda la geopolítica mundial de la energía», ya que el precio del gas en Norteamérica es hasta «tres veces inferior» al europeo.

A su juicio, en España hay que replantearse si dentro del objetivo de reindustrializar Europa se quiere utilizar esta tecnología o decir «voluntariamente, no». «La opinión del Gobierno es que tenemos que intentarlo», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *