Los pequeños distribuidores de electricidad, «preocupados» ante la inminente reforma energética

Durante el congreso anual de CIDE, que se celebró en Málaga, el presidente de la asociación, Gerardo Cuerva, aseguró que muchos de los socios «están afrontando un momento delicado, como consecuencia tanto del contexto económico adverso, como sobre todo de las distintas medidas que en los últimos 18 meses ha impulsado el Gobierno».

«Nuevos recortes en la retribución podrían poner en peligro no solo nuestra viabilidad económica, sino que podrían dañar de forma irreparable la competitividad de la economía española. Sin un suministro eléctrico adecuado, ¿cómo va a prosperar un país?», se preguntó Cuerva.

En su discurso, el presidente de CIDE aseguró que el recorte es «injusto» porque trata igual a las empresas grandes que a las pequeñas, cuando la situación es «obviamente muy diferente», ya que los socios de la asociación, fundamentalmente pymes y empresas familiares, solo tienen ingresos por la distribución y con márgenes muy reducidos.

Por este motivo, CIDE pidió que se tenga en cuenta la singularidad que representan los pequeños distribuidores, que dan servicio a 600.000 clientes en un entorno local o regional. «En un sector dominado por grandes multinacionales, el regulador debería ser capaz de reconocer la particularidad que representamos», añadió.

Los pequeños distribuidores de electricidad, «preocupados» ante la inminente reforma energética

Durante el congreso anual de CIDE, que se celebró en Málaga, el presidente de la asociación, Gerardo Cuerva, aseguró que muchos de los socios «están afrontando un momento delicado, como consecuencia tanto del contexto económico adverso, como sobre todo de las distintas medidas que en los últimos 18 meses ha impulsado el Gobierno».

«Nuevos recortes en la retribución podrían poner en peligro no solo nuestra viabilidad económica, sino que podrían dañar de forma irreparable la competitividad de la economía española. Sin un suministro eléctrico adecuado, ¿cómo va a prosperar un país?», se preguntó Cuerva.

En su discurso, el presidente de CIDE aseguró que el recorte es «injusto» porque trata igual a las empresas grandes que a las pequeñas, cuando la situación es «obviamente muy diferente», ya que los socios de la asociación, fundamentalmente pymes y empresas familiares, solo tienen ingresos por la distribución y con márgenes muy reducidos.

Por este motivo, CIDE pidió que se tenga en cuenta la singularidad que representan los pequeños distribuidores, que dan servicio a 600.000 clientes en un entorno local o regional. «En un sector dominado por grandes multinacionales, el regulador debería ser capaz de reconocer la particularidad que representamos», añadió.

Los pequeños distribuidores de electricidad, «preocupados» ante la inminente reforma energética

Durante el congreso anual de CIDE, que se celebró en Málaga, el presidente de la asociación, Gerardo Cuerva, aseguró que muchos de los socios «están afrontando un momento delicado, como consecuencia tanto del contexto económico adverso, como sobre todo de las distintas medidas que en los últimos 18 meses ha impulsado el Gobierno».

«Nuevos recortes en la retribución podrían poner en peligro no solo nuestra viabilidad económica, sino que podrían dañar de forma irreparable la competitividad de la economía española. Sin un suministro eléctrico adecuado, ¿cómo va a prosperar un país?», se preguntó Cuerva.

En su discurso, el presidente de CIDE aseguró que el recorte es «injusto» porque trata igual a las empresas grandes que a las pequeñas, cuando la situación es «obviamente muy diferente», ya que los socios de la asociación, fundamentalmente pymes y empresas familiares, solo tienen ingresos por la distribución y con márgenes muy reducidos.

Por este motivo, CIDE pidió que se tenga en cuenta la singularidad que representan los pequeños distribuidores, que dan servicio a 600.000 clientes en un entorno local o regional. «En un sector dominado por grandes multinacionales, el regulador debería ser capaz de reconocer la particularidad que representamos», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *