Industria y sindicatos trabajarán en un nuevo documento del plan del Carbón a partir de septiembre

En un comunicado, el sindicato considera que el documento presentado el pasado 23 de julio exponía unos planes para el futuro del carbón nacional y las comarcas mineras «alarmantes, dejándolo abandonado y abocado al cierre».

Así, FITAG-UGT destaca que ha propuesto en la reunión al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, «un periodo de reflexión» para que los representantes del Ministerio, los empresarios mineros y eléctricos y las organizaciones sindicales puedan «plantear sus objetivos» en un nuevo documento «que permita en un corto periodo de tiempo llegar al acuerdo definitivo, que no debería ir más allá de mediados del mes de septiembre».

Asimismo, subraya que el documento condenaba a la minería al «cierre inmediato, dando total prioridad al uso del carbón de importación por encima del autóctono, mientras que en la parte social los mineros que llevan toda la vida en el sector serían despedidos con 8.000 euros de indemnización y 30 días de salario por año hasta la aplicación de la reforma laboral con un límite de 24 mensualidades, en el caso de las empresas que cierren del 2013 al 2015.

En el caso de las que cierren del 2016 al 2018, se asignaría una cantidad fija de 6.000 euros y una cantidad variable de 25 días por año hasta la aplicación de la reforma laboral, con un límite de 18 mensualidades.

Así, FITAG-UGT cree que el acuerdo tiene que incluir un plan social que permita mantener las prejubilaciones y las bajas incentivadas voluntarias y debe ser «necesariamente global y en el capítulo social han de existir mecanismos de cobertura social y alternativas laborales de futuro viables, que permitan el amparo de todos aquellos trabajadores que se queden fuera de sus empresas actuales por causas ajenas a su voluntad».

Además, ve «imprescindible» que se tenga en cuenta la reactivación y generación de proyectos empresariales y la formación de becas para las comarcas mineras del carbón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *