Endesa revisará su plan estratégico a medio plazo debido al impacto de la reforma eléctrica sobre sus cuentas

El consejero delegado de la eléctrica, Andrea Brentan, ha criticado durante una conferencia con analistas que la reforma contiene recortes retroactivos y ha insistido en que el impacto del «amplio y complejo paquete de medidas» es todavía provisional.

Aun así, Endesa estima el impacto en la actividad de distribución en 117 millones de euros este año y 189 millones el próximo; en pagos por capacidad, en 18 y 38 millones, respectivamente; en la generación extrapeninsular, en 118 y 115 millones, y por la financiación del bono social, en 22 y 58 millones.

Brentan ha reconocido que las reformas «traerán sustanciales mejoras al sistema» eléctrico, como el control de la creación futura de déficit de tarifa, y por ello ha considerado que «estas medidas se tendrían que haber tomado hace mucho tiempo».

Sin embargo, ha insistido en que el nivel de retribución de las actividades reguladas debería situarse por encima del coste del capital, algo que en su opinión no está garantizado con la «retribución razonable» apuntada hasta ahora por el Gobierno.

También ha subrayado que los impuestos a la generación en vigor desde 2012 deberían incorporarse como costes para el cálculo de la retribución de la generación en los sistemas extrapeninsulares.

Además, ha considerado que los posibles futuros déficit de tarifa deberían titulizarse con el aval del Estado y que el bono social tendría que financiarse con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, puesto que se trata de una decisión política.

Brentan ha advertido de que la retribución fijada para la distribución -con una rentabilidad del 5,5% para este año y el 6,5% el próximo- «impedirá nuevas inversiones» y además, resulta discriminada respecto a la actividad de transporte.

El Gobierno aprobó el pasado 12 de julio un paquete de medidas para acabar con el déficit de tarifa -el desfase entre los ingresos y los gastos del sistema eléctrico-, que suponen un ajuste de 4.500 millones de euros a distribuir entre empresas, Presupuestos y consumidores.

El beneficio de Endesa en el primer semestre alcanza los 1.114 millones de euros, un 2,8% menos debido a los efectos de la reforma eléctrica

La compañía que preside Borja Prado indica, en la comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que este descenso se ha producido, principalmente, por las nuevas medidas fiscales que entraron en vigor en España el 1 de enero y que le han supuesto un impacto en el resultado bruto de explotación de 295 millones de euros, con un efecto negativo sobre el resultado neto por importe de 217 millones.

Por otra parte, la eléctrica asegura que la financiación del déficit tarifario -la diferencia entre los costes e ingresos del sistema eléctrico- supone para Endesa un derecho de cobro de 3.156 millones de euros.

Este importe, sumado a los 1.123 millones de euros por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular, representan un total de 4.279 millones de euros en derechos pendientes de cobro por parte de la empresa en la regulación eléctrica española.

A fecha de 30 de junio, la deuda financiera neta de la compañía se situó en 6.988 millones de euros, con una disminución de 1.790 millones de euros respecto de la existente a 31 de diciembre de 2012.

Por su parte, el resultado bruto (Ebitda) aumentó un 1%, hasta 3.583 millones de euros. Si bien el Ebitda en el negocio de España y Portugal cayó un 10,1% (1.833 millones de euros), en el negocio de Latinoamérica creció un 16,1% (1.750 millones de euros).

La eléctrica española, cuyo principal accionista es la eléctrica italiana Enel, sostiene que el impacto de las reformas eléctricas en España se ha visto «parcialmente compensado» por el aumento de 138 millones de euros en el resultado neto del negocio en Latinoamérica.

Este incremento, dice Endesa, se produce fundamentalmente por el reconocimiento por parte del Gobierno argentino de la compensación de las variaciones de costes no trasladados a tarifa desde 2007 hasta febrero de 2013, por un importe de 301 millones de euros (más 43 millones de euros en concepto de ingreso financiero neto), con un impacto en el resultado neto de 97 millones de euros.

El beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 723 millones de euros, 170 millones de euros inferior al obtenido en el mismo periodo del ejercicio 2012, con una contribución del 64,9% al resultado neto total de Endesa.

Mientras tanto, el beneficio neto del negocio latinoamericano se situó en 391 millones de euros, lo que supone un aumento del 54,5% con respecto al primer semestre de 2012, siendo su contribución al resultado neto total de Endesa igual al 35,1%.

En cuanto a la generación de electricidad, en el primer semestre Endesa produjo 61.712 GWh, un 13% menos, mientras que las ventas de electricidad se situaron en 77.583 GWh, lo que implica una reducción del 3,9%.

Estos descensos, dice Endesa, se deben fundamentalmente a la evolución negativa en el negocio en España y Portugal debido a la contracción de la demanda de electricidad, agravada, en el caso de la generación, por la mayor aportación de energías renovables al sistema. Así, los ingresos fueron de 15.892 millones de euros, un 4,8% menos.

En estos seis primeros meses de 2013 las inversiones de la eléctrica alcanzaron los 913 millones de euros. De esta cifra, 820 millones corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 93 millones de euros restantes a inversiones financieras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *