Repsol se plantea su presencia en Gas Natural Fenosa tras la venta de sus activos de gas natural licuado

El director financiero de la compañía, Miguel Martínez, apuntó durante una conferencia con analistas que cualquier eventual operación «sería más fácil y más simple» si se hace «de acuerdo con La Caixa», que controla un 36% de la compañía gasista.

«La lógica de tener Gas Natural Fenosa por sinergias» en cuestiones de GNL «desaparece con la venta de activos a Shell», acordada en los primeros meses de este año. En cualquier caso, Martínez insistió en que «no tenemos prisa» por cerrar una operación en ese sentido.

Martínez señaló ante los analistas que la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno es pasado 12 de julio impactará en sus cuentas con una reducción de ingresos de alrededor de 100 millones de euros anuales.

Este impacto corresponde, por una parte, a la repercusión de su participación en Gas Natural Fenosa, que prevé una reducción de ingresos de 90 millones de euros este año y 180 millones de euros el próximo, y, por otra, a sus negocios de cogeneración.

Repsol gana un 2,6% más hasta junio con 1.054 millones de euros

Repsol alcanzó un beneficio neto de 1.054 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 2,6% respecto al mismo período del año anterior, calculado a partir de la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS).

La compañía destacó que la mejora del beneficio es fruto de la «fortaleza» de todos sus negocios y que el resultado es «especialmente significativo» al compararse con el primer semestre de 2012, que fue el último en el que Repsol consolidó su participación en YPF.

El resultado de la petrolera, siguiendo criterios contables de valoración de inventarios a coste medio (MIFO), ascendió a 901 millones de euros en el periodo entre enero y junio. El resultado neto de las operaciones continuadas ascendió a 945 millones de euros, un 4,7% más.

La compañía señaló además tanto el amplio nivel de liquidez a cierre del semestre, fruto de las medidas de disciplina financiera, como su capacidad para recortar la deuda en 1.112 millones de euros, hasta 6.320 millones de euros.

Durante el periodo, la compañía aplicó su programa de dividendo flexible, que permite elegir entre una retribución en efectivo o en acciones, y recompró sus acciones preferentes. También, vendió autocartera al fondo asiático Temasek y se desprendió de su división de gas natutral licuado (GNL).

El área de «upstream», exploración y producción, mantuvo su senda de crecimiento y mejoró su resultado operativo en un 1,5%, hasta los 1.161 millones de euros, gracias a la entrada en producción de nuevos campos.

La producción neta de hidrocarburos de Repsol creció un 12% durante el semestre y alcanzó los 359.700 barriles equivalentes de petróleo. Durante el ejercicio, la compañía puso en producción importantes proyectos de hidrocarburos en Rusia y Brasil.

Además, durante el semestre se realizaron descubrimientos en Alaska, Brasil, Rusia y Argelia, lo que le permitió cumplir sus objetivos de incorporación de recursos. En Brasil, Canadá, Estados Unidos, Libia y Colombia la actividad de exploración es «intensa».

La otra gran área de actividad, la de «downstream» (refino, marketing, trading, química y GLP), registró un aumento del 9,9% en el resultado operativo, hasta los 311 millones de euros, descontado el efecto de la valoración de los inventarios.

Las estaciones de servicio de la compañía registraron un descenso tanto en los márgenes como en los volúmenes de venta, pero esta circunstancia quedó compensada por la mayor actividad de destinación y el aumento de la eficiencia en las refinerías.

A pesar del entorno desfavorable, las inversiones acometidas en las refinerías contribuyeron a que el grado de utilización de estas instalaciones alcanzara el 80%, frente al 67% un año antes. El volumen de crudo procesado aumentó un 15% en el semestre.

El negocio de GNL, que Repsol incluye dentro de la información acerca del «upstream», y en el que se produjo la desinversión de activos durante el semestre, procuró una ganancia operativa de 481 millones de euros, un 103% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Repsol remunera con 5,9 millones a su consejo hasta junio

Por otra parte, la petrolera dedicó un total de 5,902 millones de euros a retribuir a su consejo de administración durante el primer semestre del año, apenas 7.000 euros menos que los 5,909 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta partida, destinada a las 17 personas que forman parte del órgano rector, 2,43 millones corresponden a atenciones estatutarias, 1,89 millones a la retribución fija, 1,51 millones a la variable y 59.000 euros a otros conceptos.

También durante el semestre se devengó un total de 195.000 euros corespondientes a pólizas de seguros por jubilación y 598.000 euros por aportaciones a planes de pensiones y premios de permanencia.

A finales de junio de 2013, la plantilla total de Repsol ascendía a 30.656 empleados, distribuidos en más de 30 países, si bien la mayor parte de la fuerza laboral, el 74%, se encuentra en España. En términos de plantilla media, la compañía ha elevado en cerca de cien trabajadores su fuerza laboral en el último año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *