El consumo de carburantes sube un 0,6% en abril, la primera subida mensual desde el año 2007
El avance provisional del boletín estadístico de hidrocarburos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) mostró que el consumo total de carburantes de automoción se situó en abril en 2,21 millones de toneladas.
Este resultado es fruto de un incremento del 1,1% en la demanda de gasóleo, hasta 1,73 millones de toneladas, y de un descenso del 1,3% en la de gasolina para automóviles, que es muy inferior y que equivale a 387.000 toneladas.
Pese al leve repunte en el consumo de abril, la demanda acumulada en los cuatro primeros meses del año cayó un 6,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 8,02 millones de toneladas.
El consumo de gasóleo hasta abril se situó en 6,58 millones de toneladas, un 5,9% menos, mientras que el de gasolina registró una caída del 8,3%, hasta 1,44 millones de toneladas.
En cuanto al resto de productos petrolíferos, el gas licuado del petróleo (GLP) redujo su demanda un 1% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, frente al descenso del 6,5% en los querosenos y del 18% en los fuelóleos.
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el GLP registró descensos del 6% de la demanda con respecto al mismo periodo de 2012, mientras que la caída en el caso de los querosenos es del 5,9%, y del 9,4% en el del fuelóleo.
En total, en los últimos doce meses (desde mayo de 2012 a abril de 2013), el consumo de combustibles de automoción cayó un 6,5%, hasta las 25,60 millones de toneladas.
Según indicaron desde Cores , en la comparativa de datos anuales hay que tener en cuenta que el año pasado fue bisiesto y que en 2013 febrero contó con un día más, por lo que las cifras globales pueden variar un 3%, así como que la Semana Santa cayó en marzo en 2012 y este año fue en abril.
Por su parte, según este avance de Cores , el consumo de gas también sufrió un descenso en marzo hasta los 26.750 gigavatios hora (GWh), lo que implica una caída del 4,3% respecto a abril del año anterior. De este consumo , 31.794GWh fueron importados, un 2,8% menos que hace un año.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir