La Comisión Europa considera «vital» la construcción de un nuevo gasoducto entre Portugal y España

«Reforzar la inversión en infraestructuras no es solo mi prioridad. Es la prioridad de toda la Unión Europea», manifestó el comisario europeo en Oporto, donde realiza una visita oficial.

El responsable comunitario tildó de «vital» la puesta en marcha de este gasoducto para reforzar la seguridad en el abastecimiento y para integrar a Portugal en el Mercado Ibérico del Gas Natural (MIBGAS).

Actualmente, Portugal tiene dos puertas de entrada de gas: el terminal marítimo de Sines y el gasoducto hasta Campo Maior (cerca de Extremadura), donde conecta con Córdoba y desde allí con la zona del Magreb.

La transportadora lusa de energía REN ya calculó a finales del pasado año que invertirá en el trazado entre Mangualde y Zamora entre 200 y 300 millones de euros.

Bruselas aprobó este año un programa energético que contempla una inversión de 5.000 millones de euros para apuntalar las redes transeuropeas de electricidad y de gas.

Oettinger, que también intervino en un debate celebrado en la Fundación Serralves de Oporto titulado «Infraestructuras energéticas«, destacó que Portugal ya produce un 53% de energía procedente de fuentes limpias.

«Portugal ya es líder en la producción de energía renovable. No hay muchos países en los cerca del 50% de la energía -concretamente el 53% – procede de fuentes renovables», afirmó el comisario europeo.

Según datos oficiales, la generación de electricidad a partir de la energía hidráulica y eólica permitió abastecer el 70% del consumo eléctrico de Portugal en el primer trimestre de este año gracias a la abundante lluvia y al viento registrado en el invierno.

«Portugal es atractivo no sólo para los turistas, pero también para las inversiones en energía», destacó Oettinger, miembro del conservador CDU, partido de la canciller alemana Angela Merkel.

El comisario alentó a las autoridades lusas a concretar hasta 2014 la liberalización del mercado energético y terminar con las tarifas reguladas, ambas demandas de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional incluidas en el programa del rescate financiero a Portugal.

Oettinger abogó además por nuevos proyectos energéticos que procedan de inversión compartida entre estados-miembros para abaratar costes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *