Cantabria está dispuesta a defender sus competencias para prohibir el uso del «fracking» ante la justicia
«Hemos hecho un ley y la vamos a utilizar», dijo Diego, quien volvió a criticar la actitud de la oposición con el «fracking», primero, cuando estaban en el Gobierno regional concediendo permisos y licencias y ahora acudiendo a las manifestaciones en contra de esta técnica y «dando elecciones» al actual Ejecutivo.
En esta línea, Diego opinó que, en este asunto, «no tiene límite» la «desvergüenza» y la «caradura» de la oposición, en la que ve «cierta amoralidad».
El presidente de Cantabria insistió en que «no sabe» como a la oposición no se le cae «la cara de vergüenza» presentando, tras su actuación cuando estaban en el Gobierno, iniciativas parlamentarias como la que el próximo lunes se debatirá en el Parlamento regional sobre el «fracking».
Concretamente se trata de una proposición no de ley del grupo parlamentario socialista sobre la exigencia al Gobierno de España de la paralización inmediata de los trámites del permiso «Luena», que, según anunció Diego, el PP apoyará.
Diego señaló que empezará a creer en que esa iniciativa tiene «un mínimo de buena fe» si la oposición reconoce en el Parlamento que «se arrepiente», «que se equivocó» y que «perjudicó a Cantabria» al conceder permisos de «fracking» cuando estaban en el Gobierno.
El presidente de Cantabria volvió a insistir en que el PP de Cantabria puso «freno» al «fracking» en contra de la opinión del Ministerio de Industria, poniendo «por delante» sus «convicciones propias», anteponiendo a los intereses económicos otros que tiene la comunidad autónoma, como los medioambientales.
«Porque somos cántabros antes que miembros del PP», subrayó Diego, quien añadió que, los ‘populares’ «no pregonan» su defensa de la comunidad «permanentemente por ahí, sino que la ejercen».
Diego realizó estas declaraciones, a preguntas de los periodistas, en una rueda de para anunciar la puesta en marcha de una nueva línea de microcréditos para microempresas y autónomos.
Lo único que puede impedir el «fracking» es que Repsol no encuentre gas
Por su parte, el diputado socialista, Juan Guimerans, afirmó que «lo único que puede impedir el «fracking» en Cantabria no es ni la Ley aprobada por el Parlamento regional, ni los exabruptos» de Ignacio Diego e Iñigo Fernández (diputado del PP). «Lo impedirá que no encuentren gas, ya que intentarlo, lo van a intentar», dijo.
El parlamentario realizó estas declaraciones durante la presentación de la proposición no de ley que defenderá en el Pleno para instar al Gobierno de España a paralizar el sondeo conocido como Luena Profundo-1, que pretende traer la técnica del «fracking» a Cantabria, bien sea a San Pedro del Romeral o a la Vega de Pas y cuyo período de alegaciones se cierra el 5 de junio.
Guimerans se refirió al estudio de viabilidad de Luena elaborado por el gabinete URS para Repsol en el que se dice que «en el supuesto de que la rentabilidad sea negativa cerrarán el pozo y lo restaurarán ambientalmente para dejar el lugar del sondeo en las mismas circunstancias en las que se encontró, mientras sea posible».
Tal y como explicó, dicho estudio plantea un cronograma en el que su primera fase contempla una campaña sísmica para recorrer 256 kilómetros lineales de la red de carreteras y caminos existentes para ver las características del subsuelo que se realizará entre julio y octubre de 2013.
Añadió que la segunda fase es un sondeo somero estratigráfico hasta 300 metros, para concluir con un sondeo profundo hasta 2.500 metros en 2014 y si el resultado es satisfactorio seguir sondeando durante tres años. «Se trata de hacer una obra civil en la que se recurrirá a la estimulación hidráulica, no estamos hablando de una piqueta como dice Diego», afirmó el parlamentario.
Para Guimerans, el estudio dice cosas «muy preocupantes» como que la necesidad de ingentes cantidades de agua que lleva aparejado este procedimiento las captarán de los ríos Pas, Miera, Troja, Viaña, Barcenalada y del embalse del Ebro.
Es por ello que los socialistas pidieron que se reflexione sobre este tema y se analicen «todos los riesgos que corremos» porque el permiso concedido para dos Comunidades Autónomas está «a punto de ponerse en marcha» en Cantabria y «esto no lo van a parar ni la ley, ni el PP porque en su voluntad, dijo, no está parar el «fracking» ni en Cantabria, ni en España, lo plantean como una solución para resolver el déficit de tarifa y completar el mix energético de este país», señaló Guimerans.
El socialista también criticó que el diputado Iñigo Fernández «hable de la inutilidad de esta propuesta» porque según el diputado del PP, la Ley aprobada en el Parlamento de Cantabria ya impide el «fracking» en la Comunidad.
Para el socialista, el ‘popular’ «no debería confundir sus esfuerzos tratando de convencer a los socialistas porque ya estamos convencidos», sino que «debería dedicarse a convencer a los suyos, al Partido Popular, porque en Madrid gobiernan quienes dicen que la Ley del Parlamento no es aplicable a este caso y en cuanto la modifiquen, a ninguno», apostilló.
En este sentido, aludió a las últimas opiniones vertidas por un responsable del PP, en concreto, del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en las que afirmó -dijo Guimerans- que las Comunidades Autónomas «no deberían establecer una prohibición absoluta sobre el «fracking» al tratarse de una competencia de la Administración General del Estado».
«En ese tema ni Diego, ni Fernández van a conseguir que repitiendo cien veces una mentira se convierta en una realidad. Es mentira que digan que el PP siempre se opuso a esta técnica», afirmó Guimerans, quien les retó a decir cómo, cuándo y cuántas alegaciones plantearon para que este proceso pudiera tener diferentes opiniones, entre ellas, las de los ‘populares’.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir