Unesa asegura que el mercado eléctrico no se ajusta a la situación actual y defiende la existencia de diversas tecnologías de respaldo

«Las compañías eléctricas han destacado en numerosas ocasiones que el diseño del mercado eléctrico no se ajusta a la situación actual, marcada por la fuerte caída de la demanda en los últimos años«, según indicó Unesa.

Estas consideraciones de la patronal eléctrica se realizan en respuesta a las interpretaciones publicadas sobre el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acerca de los extracostes del mercado y en el que alertaba que estos se encarecieron desde los 700 millones de euros de 2009 hasta los 1.200 millones de 2012.

Junto a esto, señaló que el informe del regulador «evidencia una realidad incontestable». «El desarrollo espectacular del régimen especial (renovables y cogeneración), que ya aporta un tercio de la producción eléctrica, y en determinados periodos mucho más, tiene un impacto significativo sobre el mercado de producción y sobre la operación del sistema», afirmó.

Al mismo tiempo, indicó que también «hay que tener en cuenta diferentes factores de tipo técnico, como la reserva de potencia y las restricciones técnicas, entre otros».

En este nuevo contexto, «el mercado debe garantizar la seguridad del suministro aportando capacidad firme, lo que hace imprescindible el respaldo del sistema» cuando faltan recursos naturales, lo que supone recurrir a mecanismos de ajuste diferentes al mercado y más costosos que este, señaló
Unesa también recordó que estos servicios de mercado son gestionados por Red Eléctrica de España (REE), «de forma independiente a las compañías eléctricas», para garantizar el suministro cuando la demanda de electricidad no coincide con la energía contratada en el mercado, lo que puede deberse a falta de recursos renovables, incidencias en las centrales o fallos en el propio mercado, entre otros factores.

Asimismo, Unesa añadió que «el informe de la CNE en ningún caso sugiere que el funcionamiento no se haga de forma correcta». Sin embargo, el regulador energético sí aludió a los dos expedientes informativos abiertos en febrero a las eléctricas por posible manipulación en los precios del mercado mayorista y del programa de resolución de restricciones técnicas.

Unesa asegura que el mercado eléctrico no se ajusta a la situación actual y defiende la existencia de diversas tecnologías de respaldo

«Las compañías eléctricas han destacado en numerosas ocasiones que el diseño del mercado eléctrico no se ajusta a la situación actual, marcada por la fuerte caída de la demanda en los últimos años«, según indicó Unesa.

Estas consideraciones de la patronal eléctrica se realizan en respuesta a las interpretaciones publicadas sobre el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acerca de los extracostes del mercado y en el que alertaba que estos se encarecieron desde los 700 millones de euros de 2009 hasta los 1.200 millones de 2012.

Junto a esto, señaló que el informe del regulador «evidencia una realidad incontestable». «El desarrollo espectacular del régimen especial (renovables y cogeneración), que ya aporta un tercio de la producción eléctrica, y en determinados periodos mucho más, tiene un impacto significativo sobre el mercado de producción y sobre la operación del sistema», afirmó.

Al mismo tiempo, indicó que también «hay que tener en cuenta diferentes factores de tipo técnico, como la reserva de potencia y las restricciones técnicas, entre otros».

En este nuevo contexto, «el mercado debe garantizar la seguridad del suministro aportando capacidad firme, lo que hace imprescindible el respaldo del sistema» cuando faltan recursos naturales, lo que supone recurrir a mecanismos de ajuste diferentes al mercado y más costosos que este, señaló
Unesa también recordó que estos servicios de mercado son gestionados por Red Eléctrica de España (REE), «de forma independiente a las compañías eléctricas», para garantizar el suministro cuando la demanda de electricidad no coincide con la energía contratada en el mercado, lo que puede deberse a falta de recursos renovables, incidencias en las centrales o fallos en el propio mercado, entre otros factores.

Asimismo, Unesa añadió que «el informe de la CNE en ningún caso sugiere que el funcionamiento no se haga de forma correcta». Sin embargo, el regulador energético sí aludió a los dos expedientes informativos abiertos en febrero a las eléctricas por posible manipulación en los precios del mercado mayorista y del programa de resolución de restricciones técnicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *