Las primeras empresas solicitan local en el ATC de Villar de Cañas

Así lo dijo el presidente de la Empresa Nacional de Residuos Nucleares (Enresa), Francisco Gil-Ortega, quien indicó que en este vivero cabrán entre 25 y 30 empresas, pero aún no se decidieron los criterios de ocupación.

En todo caso, señaló que en agosto mantendrá una reunión con las consejerías de Economía y Fomento, con el objetivo de empezar a repartir los locales y que la inauguración se haga en un vivero con actividad.

«No queremos inaugurar un espacio vacío, sino que esté lleno y que cada sala tenga su departamento sabiendo lo que va a hacer y en qué va a trabajar», dijo Gil-Ortega, quien añadió que «tendremos que fijar los criterios de ocupación del Vivero, que puede ser el orden de llegada de las solicitudes, pero hay que fijar uno porque si nos desborda habrá que darles capacidad».

En cualquier caso, Gil Ortega comentó que mientras el ATC y el centro tecnológico sí necesitan el certificado de Impacto Ambiental y el Plan de Ordenación municipal, que estará finalizado a mediados de 2014, el vivero de empresas no necesita la declaración de impacto ambiental, lo que está favoreciendo a que el proceso vaya más rápido.

El presidente de Enresa confirmó los plazos que la empresa nuclear va a utilizar para construir «en un tiempo récord» el ATC en Villar de Cañas.

De este modo, recordó que la parte nuclear comenzará a construirse entre finales de este año y principios de 2014, con el objetivo de tener el ATC operativo en 2017, cuando empezará a albergar los residuos nucleares de todas las centrales de España.

No obstante, desde que hace año y medio se designó a la localidad conquense como sede del silo nuclear se desarrolló una «intensa actividad» de adjudicaciones, expropiaciones y proyectos.

Por su parte, el alcalde de Villar de Cañas, José María Sáinz, confirmó también el interés que está despertando el proyecto del ATC, y que se refleja en la proliferación de negocios en el pueblo.

«Hay cuatro bancos, que antes no había más que uno, un montón de empresas de ingeniería, de construcción, han comprado unos terrenos para hacer un hotel al lado del pueblo y conforme se acerca la fecha la gente más se anima y más movimiento tiene», aseguró Sáiz.

«Villar de Cañas es totalmente distinto a lo que era hace año y medio».

Seis millones de euros para acondicionar las carreteras de acceso al silo

Asimismo, ENRESA, la Diputación Provincial de Cuenca y los Ayuntamientos de Villar de Cañas, Villares del Saz y Zafra de Záncara firmaron dos convenios, por un valor cercano a los 6 millones de euros, para el acondicionamiento de las carreteras que dan acceso al término municipal de Villar de Cañas y al futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC).

Por un lado, se mejorará el firme del conocido como Camino de Casalonga que une la autovía A-3 con Villar de Cañas, de unos 10 kilómetros de longitud, por un importe de 900.000 euros que serán financiados en su totalidad por ENRESA. Esta carretera no sólo beneficiará a estos municipios, sino que será la vía de aproximación que llega a otros núcleos como Montalbanejo, Villalgordo del Marquesado o Alconchel de la Estrella.

El segundo de los convenios, por un importe de 5 millones de euros, para preparar los accesos desde las carreteras autonómicas CM-3118 y CM-3009 al ATC, al centro tecnológico y al vivero de empresas. Este proyecto incluye también la construcción de las infraestructuras de cañerías, desagües e instalaciones eléctricas.

El presidente de ENRESA señaló que hace un año que se compraron los terrenos donde se ubicará el futuro almacén nuclear y, desde entonces, «no hemos parado de trabajar para cumplir con los plazos previstos». «Ya hemos invertido un total de 30 millones de euros en infraestructuras, por lo que estamos en el último tramo del recorrido para iniciar las obras del ATC», indicó.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, explicó que con estos convenios «se ponen en marcha unos proyectos que traerán actividad económica en su ejecución, y que será la antesala de lo que está por llegar, y que es una inversión millonaria gracias al Gobierno del Presidente Mariano Rajoy y de María Dolores Cospedal para que se consolide un tejido empresarial en la provincia de Cuenca».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *