Los terrenos de Villar de Cañas son idóneos para alojar los residuos nucleares del ATC por ausencia de formaciones kársticas
Así se desprende de los resultados de los trabajos de caracterización que se realizaron en el emplazamiento desde mediados de 2012 (mediante 34 sondeos de entre 20 y 124 metros de profundidad), que entre otras conclusiones, confirmaron la ausencia de riesgos por formaciones kársticas de los terrenos elegidos.
«Los resultados obtenidos en esta primera fase confirman y avalan que no existen riesgos de formaciones kársticas en el terreno donde se va a ubicar el ATC», subrayó Enresa.
Además, recordó que con anterioridad, un estudio bibliográfico realizado por la Comisión Interministerial para el ATC señalaba que el principal riesgo geomorfológico lo podía constituir la presencia de este tipo de formaciones, habituales en zonas de yesos.
Asimismo, destacó que las arcillas y yesos que tienen los terrenos del futuro ATC son «aptas» para la construcción del almacén, que se realizará mediante los sistemas de ingeniería habituales para este tipo de formaciones.
Al mismo tiempo, según los estudios hidrogeológicos realizados «han confirmado la baja permeabilidad» de las arcillas y yesos donde se construirá la instalación, y los estudios hidrológicos confirman.
En este sentido, los técnicos avalaron la «no inundabilidad de los terrenos, ni en el caso de máxima avenida en 500 años, ni en el caso de la máxima precipitación probable».
Los trabajos de caracterización desarrollaron actividades específicas en los campos de geología regional de detalle del emplazamiento, estudio geotécnico, hidrológico, hidrogeológico y sismotectónico del emplazamiento, perforación y testificación de suelos, geofísica de superficie y estudio geográfico, ecológico y socioeconómico.
En todo caso, Enresa añadió que, «naturalmente y como es preceptivo», el proceso de caracterización continuará a lo largo de todo el periodo de construcción y puesta en operación de la instalación.
Investigación sobre la «radioactividad» en el proceso de contratación del ATC
Por otra parte, el secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, aseguró que su partido no descarta pedir una investigación, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento de Castilla-La Mancha, sobre la «radioactividad en la contratación y en las empresas encargadas de las obras» del ATC de Villar de Cañas (Cuenca).
Así lo avanzó el líder regional socialista, que defendió que es necesario que se den «muchas explicaciones» sobre cómo se ha llegado a este proceso de contratación y de obras.
«Ya que habla todo el mundo de transparencia, seguramente van a tener que dar muchas explicaciones de cuáles son las empresas en la gestión de todas las inversiones en Villar de Cañas«, dijo García-Page.
Y es que, a juicio del líder socialista, «hay cosas muy extrañas» en todo lo que rodea al ATC, cuestión que le llevó a decir que tiene «la impresión de que lo más radiactivo no son los cubos que quieren meter ahí, sino los informes, los contratos y la gente que está relacionada con las obras».
García-Page dijo que todavía sigue preguntando al ministro de Industria, José Manuel Soria, cuáles son los motivos por los que otros presidentes del PP, como el de Valencia o el de Murcia, «le daban las gracias por no haber llevado a sus comunidades el cementerio. Si otros presidentes celebraban que el cementerio nuclear quedaba fuera de sus territorios, lo que me choca una barbaridad es que en Castilla-La Mancha se pongan tan contentos con este cementerio«.
El secretario de los socialistas criticó que María Dolores de Cospedal haya incumplido su promesa de no aceptar un cementerio nuclear en Castilla-La Mancha para «celebrar ahora a bombo y platillo la ubicación del ATC, como si hubiera venido el Plan Marshall o poco más o menos que nos hubiera tocado la lotería» y lamentó la «poca categoría política» de la presidenta regional «para ofender de esa manera a una región».
Por ello, insistió en que desde su partido estarán «muy vigilantes», porque están «ansiosos por encontrar un argumento por el que Cospedal está tan contenta de que haya un cementerio nuclear en Castilla-La Mancha».
La Junta de C-LM dice que el PSOE «ha mentido parar crear alarma»
Asimismo, el portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, pidió al PSOE regional y a su responsable, Emiliano García-Page, que «rectifiquen y reconozcan que mintieron a los ciudadanos de forma grosera para crear alarma», tras asegurar que los terrenos de Villar de Cañas donde se prevé construir el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares están inundados.
En su visita a la zona, Esteban acusó a los socialistas de «estar de nuevo generando alarma basándola en una mentira palmaria y evidente».
Tras precisar que en Villar de Cañas, como en el resto de la región, llovió de forma copiosa en el último mes, defendió que los terrenos en los que se va a instalar el silo nuclear «no son inundables» como atestiguan los informes publicados por Enresa.
«Como ponen de relieve los informes la situación es idónea desde el punto de vista técnico y socioeconómico para Castilla-La Mancha, para Villar de Cañas y para la provincia de Cuenca», defendió el portavoz del Ejecutivo regional.
Además, dijo que la infraestructura es «imprescindible para dinamizar la economía en esta zona de la región y que supondrá un «impulso económico más que razonable para Castilla-La Mancha».
Por ello pidió al PSOE, y de forma más concreta a García-Page, que «dejen de engañar a los ciudadanos, que reconozcan que engañó de forma miserable y que se pongan en la senda de apoyo al crecimiento de Castilla-La Mancha y abandonen la estrategia de catástrofe y de pintar de negro la realidad regional».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir