La industria solar europea pide a Bruselas no sucumbir al chantaje del Gobierno chino por los paneles

«Europa no puede sucumbir al chantaje», dijo el presidente de EU ProSun, Milan Nitzschke. «Pedimos a la Unión Europea que imponga de manera urgente tarifas que reflejen las prácticas ilegales de los fabricantes chinos subsidiados en el mercado europeo, donde venden muy por debajo de sus propios costes de producción», resaltó.

Bruselas considera que existen pruebas suficientes de que el país asiático vende estos productos por debajo del coste de producción (práctica conocida como «dumping») gracias a ayudas públicas, causando un grave perjuicio a los fabricantes europeos.

Por este motivo, la Comisión Europea ya aprobó imponer un recargo medio temporal del 47% a las importaciones de paneles solares procedentes de China, que previsiblemente entrará en vigor el 5 de junio. Sin embargo, las autoridades chinas están presionando para frenar esta medida.

El primer ministro chino, Li Keqiang, se reunió este domingo en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, que se comprometió a mediar en la Unión Europea para evitar una guerra comercial con Pekín.

Desde 2010, la industria solar europea registró «enormes pérdidas» y tuvo que cerrar más de 60 fábricas debido a las importaciones de paneles chinos, según los datos de EU ProSun, que cifró las subvenciones de Pekín a su industria en 200.000 millones de euros.

«Ya se han apoderado de más del 80% del mercado de la Unión Europea. Si se permite que el «dumping» continúe sólo queda un pequeño paso para llegar al 100%», denunció el presidente de EU ProSun.

Bruselas comunica a China su disposición a negociar

Por su parte, el comisario de Comercio, Karel De Gucht, comunicó al viceministro chino de Comercio, Zhong Shan, su disposición a negociar una solución en el caso de los paneles solares, aunque dio a entender que el diálogo no frenará las sanciones comerciales temporales que la Unión Europea prepara contra Pekín.

«El comisario De Gucht expresó claramente que está dispuesto a negociar una solución en el caso de los paneles solares», dijo su portavoz, John Clancy. No obstante, el ministro chino «no presentó ninguna propuesta concreta» y las negociaciones «sólo empezarán cuando se tome una decisión, si se toma, sobre tarifas provisionales en el plazo legal del 5 de junio», agregó.

De Gucht comunicó además al viceministro chino su intención de «examinar la posibilidad de un acuerdo sw negociación en cooperación con EEUU si es necesario». Washington también actuó contra China por el caso de los paneles solares.

El comisario de Comercio «ha dejado muy claro al viceministro que es muy consciente de la presión que ejerce China en algunos Estados miembros», lo que según Bruselas les está llevando a posicionarse contra los recargos arancelarios. Sin embargo, en esta fase del procedimiento la decisión final corresponde al Ejecutivo comunitario. Sólo cuando se debata a finales de año si los recargos se convierten en permanente serán los Gobiernos los que decidan.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *