El Gobierno estima un ahorro de 1.400 millones de euros hasta final de año con la reforma energética
Así se especificó en la memoria económica del Real Decreto Ley (que se compone de un preámbulo, 9 artículos, 5 disposiciones adicionales, 3 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria, 10 disposiciones finales y 4 anexos) y que se debatirá y, previsiblemente, se aprobará este miércoles por el Pleno del Congreso de los Diputados para que pueda ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y entre en vigor al día siguiente.
Con esta norma, el Gobierno busca paliar el déficit tarifario a partir de 2013 (la diferencia entre costes e ingresos del sistema eléctrico) que supera los 26.000 millones de euros. Para ello, además de la subida del recibo de la luz en un 3,2% el próximo mes de agosto, se reducen los costes del sistema con nuevas medidas regulatorias, entre los que destaca la fijación de una nueva retribución en las primas de las energías renovables y las nuevas retribuciones para las redes de distribución y transporte.
Incluso en la norma, que se tramitó por vía de urgencia por la «necesidad imperiosa de adoptar de forma inmediata una serie de medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera», se contempla un cambio del llamado bono social. Antes de julio de 2014 se prevé una orden que fije un límite de renta familiar para acogerse al bono social que, según fuentes de Industria, para una familia de cuatro miembros quedará fijado en unos 29.000 euros anuales.
Según la memoria económica, al monto de los 1.400 millones de euros deben sumarse los 900 millones de euros del coste de los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares que asumirán los Presupuestos Generales del Estado 2014 y que suponen el 50% del coste de la generación en estos sistemas.
Respecto al nuevo modelo de regulación del régimen jurídico y económico para las instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos con retribución primada que modificará el modelo retributivo de las instalaciones existentes, el impacto estimado para los casi seis meses del año 2013 que restan sería de unos 750 millones de euros.
Por su parte, el impacto estimado de las nuevas retribuciones a la distribución y el transporte sería de unos 421 millones de euros de los que corresponden 75 millones de euros por el transporte y 346 millones por la distribución.
En la nueva norma se reduce de 26.000 a 10.000 euros/MW/año la cuantía correspondiente al incentivo a la inversión en capacidad a largo plazo para las instalaciones de producción aunque se amplía el plazo hasta 20 años. Esta medida supondrá unos 168,5 millones de euros para los seis meses que restan de 2013.
Respecto al nuevo reparto del bono social, la memoria económica estimó que, partiendo de que en 2013 el coste ascendió a 231 millones de euros, cada mes de 2013 con la nueva medida se ahorran unos 19 millones de euros, es decir, 57 millones de euros por el cambio en los beneficiarios. Si bien «considera que el nuevo mecanismo podrá resultar de aplicación en el último trimestre de 2013», añadió.
Por último, el Gobierno consideró que tendrá un impacto económico «mínimo» de 3 millones de euros de euros la modificación del impuesto especial del carbón, de 0,15 euros por gigajulio.
Industria rebaja el «céntimo verde» al carbón, que beneficia a Solvay
Respecto a este último punto, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo atendió una de las reclamaciones del Ejecutivo cántabro sobre el «céntimo verde» y acordó rebajarlo también para el carbón, como ya se hizo para el gas natural, una medida que beneficiará a la planta de Solvay en Torrelavega.
En concreto, el Ministerio aceptó reducir un 80% la fiscalidad aplicada al consumo de carbón utilizado en el proceso industrial de las cogeneraciones, lo que supone un descenso de 0,65 a 0,15 euros por gigajulio.
El Gobierno cántabro explicó que la planta de Solvay en Torrelavega es la única instalación de cogeneración actual que se alimenta de carbón y, por tanto, se trata de la única empresa del país beneficiada por esta modificación del céntimo verde.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir