Eroski diseña un supermercado que no necesitará energía eléctrica

El proyecto, coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros y será cofinanciado con fondos de la Unión Europea a través del programa «Life-2012« de planes medio ambientales innovadores, informó Eroski.

Impulsada por esta compañía, la iniciativa empezó ha desarrollarse este mes y estará ultimada en tres años.

Posibilitará cubrir las necesidades de frío, calor y electricidad de este centro mediante el aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía, así como con la puesta en marcha de una serie de medidas de ahorro energético.

Representantes de Eroski explicaron que en el plazo de tres años el plan se llevará a la práctica en un supermercado de Eroski, «que en principio está previsto que se sitúe en Vitoria».

Este hipermercado utilizará un sistema de absorción de amoniaco capaz de suministrar el frío requerido por las cámaras refrigeradas de almacenamiento, las islas de congelado y los murales de sala de ventas, así como un ciclo orgánico que generará energía eléctrica a partir del calor de una caldera de biomasa.

Este equipamiento, que podrá ser implantado con facilidad en otros hipermercados de la cadena, se localizará en un contenedor que se ubicará en el exterior de las instalaciones.

En un supermercado tradicional, aproximadamente un 70% de la energía es destinada a la producción de frío mediante compresores eléctricos, según Eroski.

Esta cadena de hipermercados puso ya en marcha otras iniciativas para mejorar la eficiencia energética de sus tiendas, como una serie de medidas impulsadas en un supermercado de la localidad guipuzcoana de Oñati, que permitieron reducir en un 65% el consumo energético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *