Los minoritarios aseguran que la reforma energética supondrá «una quita» de la deuda que pagarán los accionistas de las eléctricas
A pesar de que el nuevo real decreto ley «redundará en un menor riesgo regulatorio», Aemec entendió que «nueva reforma eléctrica supone una quita encubierta de la deuda generada por los últimos gobiernos con el déficit de tarifa».
Las medidas aprobadas por el Gobierno suponen un «fuerte recorte» de los ingresos de las eléctricas en su actividad de distribución y transporte, lo que provocó una importante bajada del valor de esas compañías en Bolsa, de entre el 7,5% y un 8%, recordó.
Aemec aseguró que esta circunstancia afecta a los cerca del millón y medio de pequeños ahorradores que invirtieron sus ahorros en el sector energético y que son doblemente perjudicados por la reforma, como consumidores, por el aumento de la tarifa , y como minoritarios de empresas eléctricas, por un descenso del valor de su inversión.
«Los accionistas minoritarios de las eléctricas están siendo sistemáticamente perjudicados por las reformas del gobierno», ya que en marzo del año pasado el valor de sus acciones ya cayó cuando el Ejecutivo recortó 1.100 millones de euros a las eléctricas por la distribución y por los pagos por capacidad disponible.
Posteriormente, en septiembre se aprobaron los nuevos impuestos a las eléctricas, a lo que se suma ahora el recorte por otros 2.700 millones de euros adicionales este año.
La nueva reforma «agrava» además la situación de inseguridad jurídica en el marco regulatorio de este sector, «otro punto negativo para invertir en el mismo». Todo ello complicará la captación de nuevos inversores y más aún de inversores extranjeros, advierte.
Aemec mostró su «inquietud» ante el riesgo regulatorio en el que está sumido el sector energético en estos últimos años y advirtió de que, entre los resultados inmediatos de esta nueva reforma, está el ajuste a la baja que las firmas internacionales de inversión comenzaron a realizar en su valoración de las compañías eléctricas españolas. De hecho, UBS y Credit Suisse rebajaron hasta un 13% su valoración de las eléctricas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir