YPF firma un acuerdo con la filial argentina de Dow Chemical para desarrollar «shale gas» en el yacimiento de «Vaca Muerta»

El acuerdo, suscrito por el presidente y consejero delegado de YPF, Miguel Galuccio, y su homólogo de Dow para la Región Sur de Latinoamérica, Jorge La Roza, supone la entrada en «negociaciones exclusivas» entre ambas empresas para acordar los términos y condiciones finales de un «joint venture» donde YPF cedería el 50% de su participación para el desarrollo del área conocida como «El Orejano», en la provincia de Neuquén, el cual comprende una extensión total de 41 kilómetros cuadrados.

De acuerdo con los términos y condiciones del memorando, Dow Argentina e YPF colaborarán también en la identificación de nuevos proyectos con el fin de expandir la industria petroquímica argentina en áreas de interés mutuo, con especial atención en la disponibilidad de nuevas materias primas.

La petrolera argentina ya colabora actualmente con Dow en la compañía brasileña Mega, una «joint venture» en la que también participa Petrobras y cuyo ámbito de negocio se centra en la separación y fraccionamiento de gas y que suministra materias primas al Complejo Petroquímico de Bahía Blanca y a otros sectores industriales.

«Hemos encontrado en Dow un socio de mucha importancia, que ha mostrado desde el inicio de las conversaciones un máximo interés y una firme decisión en poder involucrarse como actores directos en la transformación que el país está protagonizando con la explotación de los recursos no convencionales», dijo Galuccio.

Por su parte, La Roza afirmó que «este acuerdo fortalece la posición competitiva de Dow, consolida su relación con YPF y refleja su compromiso y contribución al desarrollo económico e industrial de Argentina».

YPF firmó memorandos similares con la argentina Bridas International y la estadounidense Chevron con vistas a asociarse en el desarrollo de «Vaca Muerta», cuyo desarrollo significará para el país suramericano salir de su actual situación de déficit energético.

La petrolera, que anunció un plan de inversiones por unos 7.000 millones de dólares anuales en promedio para el período 2013-2017, está bajo control del Estado argentino desde mayo pasado, después de que el Parlamento aprobara una ley para expropiar el 51% de las acciones a Repsol, que mantiene una participación del 12% en YPF.

Repsol estudiará «con detenimiento» todas las novedades

Asimismo, en fuentes oficiales de Repsol indicaron que la compañía española «analiza con detenimiento todas las novedades, y continuará trabajando para defender sus intereses sobre todos los activos que le fueron ilegalmente confiscados».

En todo caso, el memorando de entendimiento tiene por objeto que Dow Chemical se asegure el suministro de gas para una planta de producción de etileno.

El acuerdo tiene su origen en la situación de PBB Polisur, una planta de polietileno que Dow tiene en Bahía Blanca y que registra problemas por falta de suministro de gas para sus procesos industriales.

Ello se debe, según el diario «La Nación«, a que la compañía Mega, participada por YPF, Dow y Petrobras y dedicada a la extracción de los componentes líquidos del gas, tiene un suministro deficiente por la caída de la producción local de este hidrocarburo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *