Japón confirma que el apagón en Fukushima-1 se debió a una rata

Aunque la semana pasada ya apuntó a una rata como posible causa del apagón en Fukushima, debido a que los operarios encontraron su cadáver calcinado junto a un centro de control instalado a las afueras del edificio principal, ahora lo confirmó, indicando que desató un cortocircuito al roer los cables expuestos.

Según TEPCO, el apagón eléctrico tuvo lugar alrededor de las 19.00 horas del 18 de marzo (11.00 horas en España) y dejó fuera de servicio los sistemas de refrigeración de los reactores uno, tres y cuatro y de uno que asiste a toda la central nuclear.

Los sistemas de refrigeración se encargan, principalmente, de mantener a una temperatura segura, por debajo de los 65 grados centígrados, las barras de combustible gastadas que se almacenan en las piscinas de cada reactor nuclear.

La compañía eléctrica aseveró que la temperatura más alta que llegó a detectar en la central nuclear a raíz del fallo en los sistemas de refrigeración fue de 30 grados centígrados en el reactor cuatro, por lo que no se sobrepasaron los límites legales.

A raíz de este incidente, el Gobierno de Shinzo Abe ordenó a TEPCO que garantice la existencia de múltiples fuentes de energía para Fukushima y que mejor su sistema de prevención de riesgos.

El Gobierno explicó que su intención es recuperar la confianza de la población en la gestión de las crisis relacionadas con dicha central nuclear, de acuerdo con la televisión pública NHK.

El 11 de marzo de 2011 un terremoto de nueve grados en la escala de Richter sacudió la prefectura japonesa de Fukushisma, ubicada en el noreste de Japón, provocando un gran tsunami que impactó contra la central nuclear, dando lugar a una grave crisis.

A causa del desastre natural, se produjeron explosiones de hidrógeno en unos reactores y en otros se fundió parcialmente el núcleo de las barras de combustible gastadas, liberando gran cantidad de partículas radiactivas a la atmósfera.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *