La Junta de Andalucía recurrirá todas las normas estatales que afectan a las energías renovables
En concreto, la Junta interpondrá un recurso de inconstitucionalidad, el quinto desde que comenzó la legislatura, contra tres artículos de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, y otros artículos del Real Decreto Ley de medidas urgentes en el sector eléctrico y financiero, y del Real Decreto-Ley de mejora en el sistema especial para empleados de hogar, el cual incluye disposiciones relativas al sector energético.
Así, la Ley de Medidas Fiscales crea nuevas figuras tributarias y grava con un tipo único del 7% los ingresos por generación eléctrica, lo que afecta especialmente a las firmas del sector de las renovables, que ahora suman esta penalización a la supresión de los incentivos decidida por el Gobierno central el pasado año.
La Junta consideró que el nuevo tributo es contrario a los principios de planificación energética estable fijados por la Unión Europea y vulnera los principios de seguridad jurídica y confianza legítima.
Por su parte, el Real Decreto Ley de medidas urgentes en el sistema eléctrico sustituye el Índice de Precios al Consumo con el que anualmente se actualizaba la retribución de los productores de energía eléctrica por el IPC de inflación subyacente, que no contabiliza los productos energéticos y que suele ser más bajo.
La tercera de las normas que se recurrirá exige con efectos retroactivos nuevos criterios a proyectos que se sometieron a una tramitación distinta para ser autorizados, al tiempo que «contraviene» los principios de seguridad jurídica y de extraordinaria y urgente necesidad.
En conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, su portavoz, Miguel Ángel Vázquez, destacó que el recurso se apoya en la opinión de los representantes del sector de las renovables, un sector «estratégico» en Andalucía, donde la supresión de los incentivos el pasado año ya supuso dejar «en el aire» casi 12.000 millones de inversión que podrían generar más de 38.000 empleos directos.
Vázquez señaló que las medidas del Gobierno de la nación en este ámbito suponen un «suma y sigue» en su política «errática», y lamentó que no «contemple ninguna partida para el impulso de políticas de ahorro» y que haya «abandonado» el Plan Nacional de Energías Renovables.
Aseguró que antes de adoptar la decisión de interponer un recurso, la Junta dialogó con el sector y «lo ha intentado, sin éxito» con el Ministerio de Industria, que hizo «oídos sordos» a la petición de diálogo formulada por el consejero de Economía, Antonio Ávila.
La patronal andaluza de renovables aplaude la decisión
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), Mariano Barroso, aplaudió la decisión de la Junta de recurrir una serie de normas de carácter estatal que afectan a las energías renovables porque Andalucía ha sido la gran «perjudicada» por esa legislación.
Barroso señaló que las medidas del Gobierno, entre ellas el recorte de las primas a las energías renovables, hicieron mucho daño al sector andaluz, ya que cuando se aprobaron esas modificaciones estaba a punto de instalar más de 1.500 megavatios eólicos.
«Me consta que lo han estudiado y algún viso de posibilidad de ganarlo hay cuando la Junta» decidió presentar el recurso, declaró el dirigente empresarial, quien lo ¡consideró un buen gesto que ayuda al sector a sentirse «comprendido y amparado».
Asimismo, criticó la decisión del Gobierno central de recortar los incentivos a las energías renovables dentro de su objetivo de rebajar el déficit público porque hizo «mucho daño» a este sector en Andalucía.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir