Enel redujo su beneficio un 79% en 2012, hasta los 865 millones de euros, por la fiscalidad eléctrica aprobada por el Gobierno español
Según informó el grupo italiano, esta caída en su beneficio neto comprende, sobre todo, la devaluación de su fondo de comercio por valor de 2.575 millones de euros, sobre todo en sus actividades en la Península Ibérica, ante los cambios normativos aprobados por el Gobierno español para atajar el déficit tarifario.
El beneficio neto ordinario de Enel en 2012 fue de 3.455 millones de euros, un 14,9% menos frente a los 4.061 millones de euros del año anterior, mientras que los ingresos fueron de 84.889 millones de euros, un 6,8% más que los 79.514 millones de euros de 2011.
El ebitda (beneficio bruto de explotación) fue de 16.738 millones de euros en 2012, un 4,9% menos que los 17.605 millones de 2011, debido a la reducción del margen de generación en Italia y a cambios en su perímetro de consolidación.
Por su parte, el ebit (beneficio neto de explotación) de Enel fue de 7.735 millones de euros en el conjunto de 2012, un 31,4% menos que los 11.278 millones de euros del año anterior.
«Durante el 2012 Enel ha conseguido resultados en línea con los objetivos indicados por el mercado, ya sea en términos de margen operativo bruto como en términos de endeudamiento financiero neto, aunque siguió operando en un contexto macroeconómico desfavorable, particularmente en Italia y España«, comentó el consejero delegado del grupo, Fulvio Conti.
En España, añadió, «el empeoramiento de los flujos de caja esperados, tras las medidas reguladoras aprobadas por el Gobierno durante 2012, junto al deterioro del cuadro económico de referencia, han hecho necesario una adecuación de valor del fondo de comercio asociado a las actividades de Endesa en la Península Ibérica«.
El plan industrial para 2013-2017 que Enel presentó contempla el refuerzo de su estructura patrimonial a través «de un plan de ventas por valor de unos 6.000 millones de euros y emisión de instrumentos híbridos por valor de unos 5.000 millones de euros».
«Durante los próximos cinco años confirmamos la estrategia ya iniciada, centrada en la protección de los márgenes de generación y de los flujos de caja en los «mercados maduros» y en el desarrollo en los mercados en crecimiento y en las energías renovables», afirmó el consejero delegado de Enel. Además de el refuerzo de la estructura patrimonial y la optimización de la cartera de activos y una especial atención a la estabilidad financiera.
«Todo ello acelerando las acciones de reducción de costes y de incremento de las eficiencias en el ámbito de todo el grupo, así como la simplificación de la estructura empresarial, con una constante atención a la reducción del endeudamiento y al mantenimiento de nuestra actual categoría en la calificación de las agencias», añadió.
A 31 de diciembre de 2012, Enel contaba con un endeudamiento financiero neto de 42.948 millones de euros, un 3,8% menos que los 44.629 millones de euros de deuda con los que cerró el año anterior.
Un aumento de inversiones en Latinoamérica hasta 2017
Asimismo, el grupo energético italiano prevé incrementar un 2,5% en el periodo 2013-2017 sus inversiones totales en los mercados emergentes del Este de Europa y Latinoamérica con respecto a las que estimaba para 2012-2016.
En concreto, el plan industrial 2013-2017 contempla unas inversiones dedicadas al desarrollo en estas dos zonas geográficas de unos 9.400 millones de euros, frente a los cerca de 8.700 millones que se incluían en el plan de 2012-2016.
Con estas inversiones, Enel espera que su capacidad instalada en esas zonas pase de los 38 gigavatios (GW) que tenía en 2012 a los 43 GW de 2017.
En cuanto a los considerados como «mercados maduros», en los que se incluyen España e Italia, el grupo energético italiano prevé sobre todo un plan de reducción de costes global de unos 4.000 millones de euros en el periodo 2013-2017.
En esta zona se prevé además una inversión de 11.000 millones de euros en el conjunto de ese lustro, pasando la inversión en actividad de generación de los cerca de 5.300 millones de euros del plan anterior a los cerca de 4.600 millones del plan actual.
En estos «mercados maduros» la capacidad instalada pasará de los 59 GW de 2012 a los 52 GW en 2017, toda vez que las inversiones por actividad de distribución pasarán de los cerca de 6.200 millones de euros anteriores a los cerca de 6.500 millones de euros del plan actual.
Para su división de la Península Ibérica y Latinoamérica Enel prevé unas inversiones de cerca de 2.000 millones de euros este año (de los que unos 900 millones son para actividades reguladas y unos 1.100 millones de euros para no reguladas) y de unos 2.300 millones de euros en 2015 (1.000 millones de euros en reguladas y 1.300 millones de euros en no reguladas).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir