Los termosolares afirman haber aportado 2.600 millones de euros a la economía en 2012, frente a los 927 millones recibidos en primas

La asociación indicó además que la termosolar permitió ahorrar 280 millones de euros en la importación de combustibles, derechos de emisión y subsidios de desempleo, a pesar de la «acumulación de duros recortes» a su retribución en los últimos meses.

La aportación de 2.607 millones corresponde tanto a su contribución al PIB (Producto Interior Bruto) como a los impuestos, y se calculó a partir de variables asociadas no solo a la actividad del conjunto de centrales en operación, sino también a las que se encuentran en fase de construcción durante el pasado ejercicio, según informó la patronal.

En 2012, la actividad termosolar alcanzó una potencia instalada acumulada de 1.970 megavatios (MW) en España y procuró una producción de 3.432 gigavatios hora (GWh).

Las empresas con proyectos termosolares mantuvieron durante el ejercicio un total de 17.816 empleos. Cada planta con almacenamiento requiere 2.214 personas al año en su construcción.

Portermosolar recordó además que durante el pasado ejercicio las empresas del sector destinaron 49 millones de euros a inversión en I+D, y que esta industria supone una oportunidad estratégica en España por posición de liderazgo internacional y la tendencia progresiva hacia un sistema de generación eléctrica libre de emisiones.

Además, según señaló la asociación, esta fuente energética contribuye a la seguridad de suministro energético, a la estabilidad de los precios del pool, a la atracción de capital extranjero y a la reconversión del tejido industrial tradicional hacia otras actividades de futuro en muchas regiones españolas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *