ERC pide al Gobierno que se limite por ley el mercado de carburantes para evitar el oligopolio
Después de que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) publicara el pasado verano un informe sobre el funcionamiento del mercado español del carburante, detectando numerosas deficiencias que repercuten en unos precios muy elevados para el consumidor, los independentistas catalanes plantearon este tema al Ejecutivo a través de una batería de preguntas.
En su texto, Esquerra recordó que «la crisis del mercado en general no afecta a los resultados de las compañías petrolíferas» mientras que los precios que pagan los ciudadanos son de los más altos de toda la Unión Europea pese a que los impuestos son de los menores.
Así, ERC quiere saber qué acciones tiene previstas el Ministerio de Industria para atajar los problemas puestos de relieve por la CNC, y preguntó al Ejecutivo si ve «adecuados» los actuales niveles de competencia de los segmentos mayorista y minorista, así como si «considera aceptable el dominio de hecho de unas pocas empresas suministradoras para imponer los precios a los consumidores finales del producto».
En este sentido, se interesó por saber las acciones que tiene previstas el Gobierno respecto de este problema, incluyendo entre otros temas el acceso de nuevos competidores al mercado de las estaciones de servicio, dado que «el 86% de las que existen actualmente en España son propiedad de los operadores mayoristas o gozan de vínculos contractuales con ellas a muy largo plazo.
Además, ERC también se interesó por si el Ejecutivo «considera ajustada a la normativa europea» los vínculos contractuales entre mayoristas y estaciones de servicio y su duración, preguntando si se plantea la posibilidad de exigir a las petroleras que «adapten sus contrato de abanderamiento en exclusiva a la cláusula de no competencia de los límites de duración exigidos» por la Unión Europea.
Finalmente, los republicanos también sugirieron explorar vías de actuación para «limitar los vínculos estructurales existentes entre operadores del sector petrolífero y las recomendaciones de precios y precios máximos que los suministradores imponen» así como «facilitar una mayor competencia efectiva».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir