Gamesa perdió 659 millones en 2012 por el saneamiento de su balance por un menor crecimiento

El importe neto del saneamiento ascendió a 600 millones de euros, según los resultados que la compañía presentó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y se atribuyó al plan de reestructuración que incluyó cierres de fábricas y oficinas, con un coste de 160 millones de euros, y a 2.900 despidos, que costaron 34 millones de euros.

También al cambio en la estrategia de producto, basada en la simplificación y homegeneización de componentes (127 millones de euros), a las pérdidas de existencias (55 millones de euros), y a otros motivos (33 millones de euros).

Sin tener en cuenta extraordinarios, el resultado neto del fabricante de aerogeneradores habría contabilizado unos «números rojos» de 59 millones de euros.

Por otro lado el balance se ajusta a una nueva situación de mercado (-279 millones de euros) por menores expectativas tanto en Estados Unidos, donde puso a la venta su cartera de parques eólicos, como en Europa, por la debilidad económica y los cambios regulatorios, en particular en España.

Gamesa aseguró que con este saneamiento la compañía está lista para comenzar a registrar la rentabilidad definida en su plan de negocio 2013-2015, con una deuda financiera neta de 495 millones de euros (2,5 veces el Ebitda y cumplimiento de «covenants» bancarios), un beneficio neto de explotación (Ebit) de 5 millones de euros y 690 millones de euros de caja libre neta generada en el cuarto trimestre y 216 millones en el ejercicio.

Las ventas del grupo se situaron en 2.844 millones de euros, un 6,2% menos, y el descenso más acusado fue en la división de aerogeneradores, donde las ventas (2.119 MW) cayeron un 24% por la ralentización de la demanda, en particular en China e India, aunque se cumplen los objetivos marcados en el plan (2.000 MW), así como a la estrategia de control del circulante, alineando la fabricación a entregas y cobros.

El principal impulsor de actividad en aerogeneradores fue Latinoamérica y Cono Sur, con el 32% de las ventas, mientras EEUU contribuyó con un 20%, Europa con un 27% y China e India con un 10% y 12% respectivamente.

La cartera de pedidos a diciembre sumaba 1.657 MW, según Gamesa gracias los resultados positivos de la estrategia de diversificación comercial y al impulso de mercados emergentes, y cubre el 50% del volumen de ventas previsto en 2013. Latinoamérica (47%) compensa el descenso de pedidos de China, India y Europa.

Las ventas de la división de Servicios de operación y mantenimiento crecieron un 23% hasta los 344 millones de euros y los megavatios en mantenimiento un 17% (19.111 MW).

Gamesa dijo encarar el 2013 desde una «sólida posición financiera», gracias a la reducción de la deuda y al acceso a 2.200 millones de euros en líneas de financiación que le permitirán desarrollar las acciones previstas en el plan de negocio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *