APPA dice que el biocombustible está condenado a una «mortal agonía» tras la rebaja de objetivos

El Gobierno decidió rebajar del 6,5% hasta el 4,1% los objetivos de consumos obligatorios de estos carburantes «verdes» con el fin de minimizar la repercusión de su uso en el precio final de gasolinas y gasóleos y asegurar cierta estabilidad al sector. Para 2013 y «años sucesivos», en el caso de la gasolina el objetivo pasa del 4,1% al 3,9% y en el del gasóleo del 7% al 4,1%.

De este modo, el consumo de biodiésel en España descenderá en 2013 hasta casi un 60% respecto al del año anterior tras esta rebaja de los objetivos de biocarburantes. Asimismo, estimó que la demanda de bioetanol prevista para este año descienda alrededor de un 10% respecto a la de 2012 (320.000 t), lo que «unido a la posible disminución de las exportaciones, empeorará el ratio de funcionamiento de las cuatro plantas españolas de bioetanol».

Además, APPA consideró que un 30% de la incorporación de biocarburantes de este año -los combustibles renovables se mezclan con los gasóleos y gasolinas convencionales- se cubrirá «virtualmente» con los certificados sobrantes del pasado año, tras la rebaja de las metas.

A su juicio, el Gobierno pone con esta medida el «último clavo en el ataúd del sector del biodiésel en España, tras haber permitido durante años que las petroleras se aprovecharan de los incentivos fiscales y del «dumping» de las masivas importaciones desleales para actuar en detrimento de la industria española, condenada así a una lenta y mortal agonía«.

Para la asociación es «inaudito» que el Gobierno presente este recorte como una fuente «de estabilidad» al sector y como un elemento capaz de crear empleo, a lo que el presidente de APPA Biocarburantes, Alfonso Ausín, ironizó al responder que «ciertamente, la muerte de un sector conduce a su estado de estabilidad total».

Según datos de la asociación, el sector invirtió 1.800 millones de euros para poder producir biodiésel en España y ahora se encuentra con una medida que «contradice de forma flagrante la senda de cumplimiento del objetivo comunitario del 10% de energías renovables en el transporte para 2020 prevista en el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020″.

Por este motivo Ausín consideró que el Gobierno les «apuñalan por la espalda, con nocturnidad y alevosía. Nos dejan prácticamente muertos y encima dicen que lo han hecho por nuestro bien».

El presidente de APPA Biocarburantes consideró también «increíble» que el recorte se incluya en una norma destinada a apoyar al emprendedor y estimular el crecimiento y la creación de empleo, cuando la medida «va a contribuir a la pérdida de centenares de puestos de trabajo y a la ruina de un sector industrial emprendedor».

La asociación también estimó «falaz» que en la misma exposición de motivos del real decreto ley se afirme que esta medida, «en ningún caso, compromete el cumplimiento de los objetivos comunitarios previstos para 2020».

«La rebaja de la obligación es la puntilla para un sector destrozado por las importaciones desleales de biodiésel desde hace seis años», señaló Ausín, tras recordar que las plantas españolas trabajaron al 9% de su capacidad en 2012, frente al 15% de 2011 y el 21% de 2010, unos ratios a su juicio «totalmente insostenibles».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *