Elecnor gana un 24% menos tras provisionar 37 millones de euros por la nueva regulación energética

.
Según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elecnor aplicó sobre sus resultados una reducción por deterioro de 37 millones de euros, derivado del impacto que, sobre la valoración de sus inversiones en activos renovables, tuvo la nueva regulación energética.

Así, excluido este impacto, el beneficio neto de la firma habría sido de 124,6 millones de euros, el 8,2% más que en 2011.

Elecnor consideró en la información enviada a la CNMV que «estas dos nuevas medidas legislativas atentan gravemente contra la seguridad jurídica de la protección de las inversiones en España».

El pasado año, Elecnor facturó 1.931 millones de euros, un 3,2% más, frente a los 1.872 millones alcanzados en 2011, gracias a la incorporación de una participación del 55% en la compañía de infraestructuras eléctricas escocesa IQA y a la mayor aportación de sus filiales en Latinoamérica.

Así, en 2012 el mercado nacional abarcó el 56,3% de las ventas de la firma, ocho puntos menos que el año anterior, mientras que las ventas en el exterior crecieron un 26,7% hasta suponer el 43,7% del total.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía creció el pasado año un 26%, hasta los 263,7 millones de euros, frente a los 209,3 millones de euros logrados en 2011, gracias al negocio exterior y que las tres plantas termosolares españolas en las que participa ya se encuentran en la fase final de construcción.

Elecnor espera «compensar los efectos negativos» de las normas regulatorias del Gobierno en 2013 y superar los beneficios del pasado año, a pesar de que este ejercicio estará afectado por la carga de gastos financieros y de amortización de los proyectos termosolares, cuya rentabilidad se vio reducida.

El Gobierno aprobó el pasado año una serie de impuestos eléctricos, entre ellos un gravámen del 7% a la generación, y en febrero de este año modificó el sistema de actualización de los costes regulados -incluidas las renovables- y el régimen de las primas que reciben estas tecnologías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *