Repsol invertirá 50 millones de euros para reducir un 15% sus emisiones de CO2 de aquí a 2016
Así lo anunció el nuevo director de la refinería cartagenera, Juan Antonio Carrillo, -que sustituyó en el cargo a José Luque el pasado 1 de febrero-, en una rueda de prensa en la que afirmó que esa inversión generará actividad económica y, por tanto, empleo.
No obstante, no quiso cuantificar aún cuántos puestos de trabajo podría generar el plan de mejora medioambiental de la refinería, ya que el proyecto está en su fase inicial y sería «aventurar demasiado».
Según Carrillo, en 2012, la planta funcionó «prácticamente al cien por cien», con una producción total de más de 9 millones de toneladas, un 60% de ellas en producción de gasoil y queroseno, y el resto en producción de petróleo, naftas o gas butano, entre otros.
Estas cifras suponen que la planta cumplió con sus objetivos en cuanto a cantidad y también en cuanto a calidad de la producción, que proviene no solo de la ampliación (el llamado «Proyecto C10», que concluyó en 2011), sino de la refinería en su conjunto, en la que se integran tanto la nueva edificación, como la antigua, que sigue funcionando a pleno rendimiento.
La planta exportó a países de la Unión Europea y de otras zonas del mundo algo más de la mitad de su producción a pesar de que la ampliación de la refinería se hizo con la idea de abastecer el mercado nacional, una estrategia que se ha revisado como consecuencia de la crisis económica.
La ampliación de la refinería, recordó, en la que trabajan unas 1.600 personas, supuso también una atracción para otras oportunidades de negocio, como la planta de lubricantes que empezó a construir la compañía SKSol, participada en un 70% por la coreana SKL y en un 30% por Repsol, y que será líder en el mercado europeo de lubricantes de tercera generación para automóviles.
Carrillo señaló que actualmente se está analizando la viabilidad de «otras ideas y oportunidades de negocio» que podrían instalarse en la zona atraídas por la refinería, relacionadas con el mercado de lubricantes, de gas natural o de gases licuados del petróleo, entre otros productos, si bien «aún no hay ninguna oferta concretada al cien por cien».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir