Las grandes eléctricas basan sus ganancias en el primer trimestre del año en el negocio internacional

En un contexto de crisis y caída de la demanda, las tres empresas sufrieron retrocesos en sus negocios en España que achacaron, principalmente, a las medidas aprobadas en marzo por el Gobierno para acabar con el déficit de tarifa y que incluyen recortes en las retribuciones por distribución y pagos por capacidad, entre otros puntos.

Iberdrola cifró en 62 millones de euros el impacto de estas medidas en el primer trimestre y Endesa, en 70 millones de euros. Gas Natural Fenosa apuntó que en la bajada del 9,4 % que registró en su negocio de distribución influyeron los mencionados recortes.

Las tres eléctricas aprovecharon la presentación de resultados para reclamar al Gobierno, que prepara un nuevo paquete de medidas en este sentido, soluciones al déficit tarifa, desfase generado al resultar lo que paga el consumidor con su tarifa insuficiente para cubrir todos los costes reconocidos al sistema. Esta deuda, que supera los 24.000 millones de euros, está reconocida a las eléctricas que tienen en sus balances diferentes sumas por este concepto.

Frente a la situación y los descensos en el mercado nacional, las compañías se apoyaron en los negocios internacionales para elevar sus beneficios de grupo.

Con la excepción de Endesa, controlada por la compañía italiana Enel, que consiguió unos beneficios de 621 millones de euros, un 7,2% menos que hace un año, pese a elevar un 3,4% sus ingresos globales, hasta los 8.647 millones de euros.

En el caso de Endesa, el negocio en Latinoamérica, cuyo beneficio creció un 0,7%, no pudo compensar la caída del 9% en las ganancias en España.

Iberdrola sí subió ligeramente su beneficio trimestral, un 0,7% hasta los 1.022 millones de euros, con un aumento de los ingresos del 10%, hasta los 9.331 millones de euros.

Gas Natural Fenosa registró unas ganancias netas de 407 millones de euros, un 5% más, y sus ingresos se anotaron la mayor subida de las tres, del 21%, hasta los 6.489 millones de euros.

Las tres compañías eléctricas obtuvieron unos ingresos conjuntos hasta marzo de 24.467 millones de euros, el 10,19% más, y elevaron el resultado bruto de explotación (ebitda) agregado un 2,76% hasta un total de 5.492 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *