La CNE advierte sobre la «limitada» competitividad en torno al mercado doméstico del gas y la electricidad

En el «Informe sobre la evolución de la competencia en los mercados de gas y electricidad« aprobado por el Consejo de la CNE, el organismo señaló que la entrada de nuevos competidores en el mercado doméstico «no es significativa».

En este sentido, afirmó que la principal referencia de precio en estos sectores es la tarifa de último recurso, y consideró que, aunque se observa un mayor «dinamismo» en la comercialización de gas, «este desarrollo es sólo incipiente» en la electricidad.

Por su parte, dentro de los mercados minoristas, la CNE sostuvo que el mayor grado de competencia se registra en los segmentos de grandes consumidores, por delante del de consumidores domésticos.

La propiedad de las redes de distribución, señaló, fue hasta ahora un elemento clave de la evolución de la competencia, hasta el punto de que la gran mayoría de los consumidores de gas y electricidad recibe el suministro de comercializadores que pertenecen a grupos empresariales con actividades de distribución.

Si bien en la comercialización de gas se produjo un «creciente dinamismo» en los últimos dos años, en electricidad esta tendencia es solo «incipiente» y no es capaz de acabar con la «mayor estabilidad de cuotas y de tasas de fidelización de los consumidores», afirmó.

En cuanto a los sectores mayoristas, la comisión apuntó que, «en línea con las tendencias observadas en otros países europeos, continúa el proceso de entrada de nuevos competidores, así como la tendencia a la desconcentración que se viene observando desde años anteriores». No obstante, la CNE alertó de que aún permanecen aspectos «críticos» en el sector.

Por un lado, en el mercado mayorista de gas sigue existiendo una «asimetría relevante» entre el principal aprovisionador y el resto de agentes.

Además, subrayó que «parecen consolidarse unos mercados secundarios sin precios transparentes: uno global para el conjunto de la red de transporte en el almacenamiento operativo y comercial (AOC), y otros fragmentados en distintos sub-mercados por planta de regasificación».

Por otro lado, en el mercado mayorista de electricidad los grupos verticalmente integrados tienen, según la comisión, una ventaja competitiva «importante» frente a los nuevos entrantes.

El informe, referido a los años 2009 y 2010, también analizó el impacto sobre la competencia de, entre otros factores, la elevada dependencia de la contratación a largo plazo en el mercado primario internacional, el desarrollo del mercado secundario en España y las infraestructuras existentes.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *