SEO/BirdLife muestra su oposición al nuevo parque eólico proyectado en el Condado de Treviño (Burgos)
Según señalaron fuentes de la Asociación, el parque eólico Condado de Treviño se proyecta sobre la crestería occidental de la serranía situada al sur del municipio de Vitoria-Gasteiz, justo en el límite con el enclave perteneciente a la comunidad de Castilla y León.
A juicio de los ecologistas, el proyecto afectaría a la mayor parte del cordal de Montes de Vitoria y se tramita «de forma fraccionada», a juicio del comunicado, vulnerando la norma de evaluación de impacto ambiental.
SEO/BirdLife presentará alegaciones a este proyecto eólico al considerar que los estudios de evaluación de impacto ambiental hechos públicos no incluyen todas las afecciones en ambas comunidades autónomas y fracciona las instalaciones proyectadas contraviniendo la normativa.
Este proyecto, relataron, se presentó desde hace años en esta ubicación pero, «el rechazo social alavés y el de las instituciones vascas en su conjunto, obligan a los promotores a trasladar unos metros los aerogeneradores para tramitarlo a través de la Comunidad Autónoma vecina, aunque ambos territorios quedarían afectados por igual».
Además, añadieron que el parque eólico «no se presenta completo sino que, inexplicablemente, la línea de evacuación eléctrica se tramita a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, siendo una parte inseparable del conjunto para garantizar su funcionamiento autónomo».
Asimismo, recalcaron que los montes de Vitoria acogen «una riqueza faunística que, por su singularidad, fue descrita en multitud de informes y estudios científicos como un espacio natural de relevante interés, estando incluido en el Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes del Territorio Histórico de Álava».
Además, recordaron que en febrero de 2010 la Consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco inició un proceso para la creación del Parque Natural en Montes de Vitoria «por considerarse uno de los espacios mejor conservados de la Comunidad Autónoma Vasca y albergar poblaciones botánicas, de aves y murciélagos que quedan de esta forma protegidos por la Ley Vasca de Conservación de la Naturaleza ante la central eólica tramitada en Burgos».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir