La petrolera Exxon demanda al Gobierno de EEUU por anular contratos en el Golfo de México
«Exxon Mobil exige una revisión judicial de la decisión del Departamento de Interior», afirmó un portavoz de la empresa, quien confirmó que la demanda fue presentada el pasado viernes ante un tribunal federal de Luisiana.
La petrolera aseguró en la demanda que la cancelación de esos contratos de arrendamiento en la región del Golfo de México conocida como Julia, «priva» a Exxon Mobil de su derecho a producir en una reserva en la que se estima que podría haber «miles de millones de barriles de crudo».
Exxon Mobil afirmó también que la decisión, que afecta a tres de los cinco contratos que tiene la petrolera en esa zona, «es arbitraria, caprichosa, un abuso de sus competencias y contraria a la ley» pese a que en 2008 pidió suspender la producción de crudo en Julia por la complejidad de las operaciones de extracción.
De esta forma, la empresa reclamó en el escrito que la justicia anule el dictamen de la agencia gubernamental y no descarta pedir en el futuro una compensación económica por las posibles pérdidas causadas a sus operaciones en el Golfo de México.
La compañía, que afirmó que el Departamento del Interior «aplicó de forma retroactiva nuevos estándares legales», defiende que la ley estadounidense permite a las petroleras interrumpir su actividad en los pozos «para facilitar el desarrollo adecuado» de los mismos.
Sin embargo, Interior señaló en 2009 que cancelaría los contratos expirados de Exxon Mobil porque la empresa no había cumplido con los requisitos necesarios para renovar los arriendos -en los que la petrolera y su socio Statoil afirman haber invertido más de 300 millones de dólares- por falta de «compromiso» para producir crudo. Además de esa inversión, Exxon Mobil tenía intención de destinar otros mil millones de dólares a desarrollar entre tres y seis pozos y unirlos a las cercanas instalaciones de Chevron.
La empresa se queja en la demanda de ser víctima de un «trato adverso sin precedentes» por parte del Gobierno de EEUU y destacó que es la primera vez que Interior decide que un pozo es rentable cuando es propiedad de la compañía que lo explota, pero no cuando una empresa alquila los derechos sobre el mismo yacimiento.
BP investiga una mancha en aguas del Golfo de México
Por su parte, la petrolera británica BP indicó que, junto con otros operadores de la zona, está tratando de llegar al posible origen de una mancha que el Servicio de Guarda Costas observó la pasada semana en el área de Green Canyon, en aguas del Golfo de México, aunque descartó que haya sido provocada por un vertido de crudo de la compañía.
Un portavoz de BP dijo que sería «erróneo» afirmar que haya sido ocasionada por un vertido de la empresa británica y aseguró que el material hallado por ahora no es hidrocarburo.
El 20 de abril de 2010, un vertido de crudo ocasionado por la explosión y posterior hundimiento de una plataforma de perforación petrolífera de BP provocó en el Golfo de México uno de los mayores desastres ambientales de la historia de Estados Unidos.
Según el comunicado divulgado por BP, la nueva mancha no se detectó en ninguna ubicación cercana donde BP desarrolla actualmente sus operaciones de prospección de crudo en el Golfo de México.
No obstante, BP cuenta actualmente con dos pozos de extracción abandonados en ese área del Golfo de México y, como parte de la investigación iniciada, llevó a cabo inspecciones en su interior mediante un vehículo operado por control remoto.
La empresa británica señaló que extrajo «muestras» de uno de los pozos en el que se detectó agua turbia alrededor de su entrada.
BP confirmó la presencia de un flujo de agua poco profunda que manaba de forma natural, donde podría encontrarse el origen de la turbiedad, y explicó que las bolsas de agua poco profundas son muy comunes en el Golfo de México.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir