Termina el plazo para presentar los informes preliminares ante el CSN sobre los test de estrés nucleares
Una vez recibidos estos informes, que deberán contar con la documentación asociada correspondiente, el organismo regulador tiene de plazo hasta el 15 de septiembre para enviar un primer informe preliminar a la Unión Europea y hasta el 31 de diciembre para enviar su informe definitivo. Por último, durante el primer trimestre de 2012, el CSN deberá remitir la evaluación final a la Unión Europea.
Los países de la Unión Europea y la industria nuclear acordaron tras el terremoto de Japón someter a las 143 centrales nucleares europeas a pruebas de resistencia de carácter voluntario para comprobar su seguridad. Con esta iniciativa se pretende revisar las normas de seguridad existentes en los Estados miembros ante una serie de situaciones extremas que pudieran poner en riesgo la seguridad de las mismas y determinar cuáles son las mejores para hacerlas generales a nivel comunitario. Los exámenes incluyen pruebas de resistencia a terremotos, inundaciones o fusión del núcleo entre otros test de estrés.
El pasado mes de junio, el CSN envió a los titulares de las seis centrales y ocho reactores nucleares españoles las pruebas de resistencia fijadas por la Asociación de Autoridades Reguladoras de Seguridad Nuclear de Europa Occidental (WENRA) tras identificar una serie de sucesos iniciadores de un potencial accidente, así como situaciones que podrían ocurrir en el desarrollo de una emergencia más allá de las bases de diseño, con el fin de adoptar medidas para su prevención y para afrontar sus posibles consecuencias.
De este modo, el CSN precisó que las pruebas deberán incluir, como mínimo, sucesos iniciadores como un terremoto superior al de base de diseño, inundaciones superiores a las de base de diseño y otras condiciones externas extremas, dependiendo de las características del emplazamiento que deriven en pérdida de las funciones de seguridad y pérdida total prolongada del suministro eléctrico.
Asimismo, deberán incluir al menos exámenes en base a la pérdida prolongada del sumidero final de calor y problemas de gestión del accidente; con fusión del núcleo, incluyendo efectos tales como la acumulación de hidrógeno, y condiciones degradadas en el almacenamiento del combustible gastado, incluyendo efectos como la pérdida de blindaje contra la radiación.
Adicionalmente, se tendrán que tener en cuenta las acciones automáticas, las acciones específicas de los operadores descritas en los procedimientos operativos de emergencia, cualquier otra medida prevista de prevención, recuperación y mitigación de accidentes, así como la situación fuera de la planta, o la posibilidad de que varias unidades se vean afectadas al mismo tiempo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir