El gobierno foral incrementa las ayudas para invertir en renovables
Así de la partida habilitada, 300.000 euros financiarán proyectos de entidades locales y 1,5 millones subvencionarán las inversiones de los otros solicitantes.
Estas ayudas están dirigidas a inversiones en energía solar térmica, solar fotovoltaica aislada de la red, solar fotovoltaica conectada a la red, eólica asilada de la red, eólica conectada a la red, biomasa y geotermia.
Los niveles de ayuda oscilan entre el 10y el 50% del total subvencionable de la instalación, aunque se establecieron diferentes límites máximos de subvención en función del tipo de instalación.
Sánchez de Muniáin precisó que el objetivo de las ayudas reforzadas es, tal y como recoge el III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020, incrementar progresivamente hasta un 63%la potencia de renovables y generar 6.300 empleos.
Para ello el Gobierno tiene previsto destinar en los próximos años 177 millones sobre una inversión global de 986,1 millones de euros.
El Plan Energético hasta 2020 plantea además alcanzar el autoabastecimiento eléctrico de Navarra con energía renovable y que la comunidad pueda incluso exportar el 10% de la energía limpia que genere.
Otros objetivos son reducir en un 16% el consumo energético y cumplir todos los ratios fijados por Bruselas para 2020, entre ellos la disminución del consumo de energía en un 20% (Navarra prevé llegar al 31 %) o que las renovables supongan el diez% en el transporte (11 %) y el 29,4 % del consumo eléctrico (110 %).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir