Los biocombustibles podrían acelerar el cambio climático y aumentar el hambre mundial

Según los expertos de dicha organización, especializada en el análisis de políticas medioambientales, para cumplir el objetivo de que el 10% de los combustibles que utilizan los medios de transporte en la Unión Europea proceda de fuentes renovables en 2020, será necesario destinar entre 4 y 7 millones de hectáreas al cultivo de biocombustibles.

Para compensar la pérdida de terrenos agrícolas dedicados a la producción de alimentos, será necesario roturar nuevos terrenos, lo que podría dar lugar a unas emisiones de CO2 de entre 27 y 57 millones de toneladas adicionales, el equivalente a las que generarían unos 26 millones de vehículos.

El estudio añade que los países de la Unión Europea importarán biocombustibles de primera generación de países africanos, Indonesia y Brasil, en lugar de promover el uso de biocombustibles avanzados, vehículos eléctricos o adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética del transporte.

Action Aid, Friends of the Earth y RSPB, organizaciones que han encargado el estudio, denuncian que los objetivos de la Unión Europea en lo que a energías renovables se refiere, provocará la pérdida de biodiversidad, el incremento de los precios de los alimentos y el hambre en el mundo, por ello han instado a las autoridades europeas a que modifiquen sus políticas en esta materia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *