El Parlamento de Navarra toma en consideración una proposición de ley para prohibir el «fracking»

En defensa del texto, la parlamentaria socialista Carmen Ochoa explicó que con esta propuesta se busca el apoyo de los grupos y se trata de «abrir un periodo de reflexión» para ver los beneficios o no de está técnica. Tras pedir que se «haga una moratoria», manifestó que «la energía no debe conllevar ningún riesgo para la humanidad».

El representante de Bildu, Víctor Rubio, se «alegró» de esta iniciativa y dijo que «apostar por un modelo caduco es cerrar las puertas al futuro»y apostó por una «transición» hacia las «energías limpias» y «la fractura hidráulica es lo que es».

Y Txentxo Jiménez, de Aralar-NaBai, manifestó que éste es un sistema «agresivo» y «finito», que «deja un poso para siempre». «Estamos en una trampa», dijo, para indicar que «hay un colaborador necesario, como es el Gobierno de Madrid».

La parlamentaria de I-E, Marisa de Simón, se mostró a favor de la propuesta de ley del PSN y en contra de la técnica de «fracking», que calificó de «muy agresiva», porque «pone en peligro un recurso como el agua». «Es un peligro para la salud de la ciudadanía y para el medio ambiente», opinó.

Por otro lado, Jerónimo Gómez, de UPN, justificó la abstención de su grupo porque la proposición de ley socialista «tiene un planteamiento absoluto de prohibición». Según dijo, «no tenemos el conocimiento suficiente para no investigar si existe o no este recurso» y abogó por ser «prudentes» para «el sí o para el no».

Desde las filas del PPN, Ana Beltrán defendió que «Navarra y España sean menos dependientes en energía» y por ello, dijo, «se hace imprescindible la investigación». «No nos podemos permitir el lujo de no intervenir en determinadas carreras», indicó la parlamentaria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *