HC obtuvo un beneficio neto de 78 millones de euros hasta septiembre, el 57% menos
Este resultado se debe básicamente al menor funcionamiento de las centrales, la reducción de los márgenes comerciales y al incremento de los costes financieros agravados por la necesidad de financiar el déficit tarifario, que en el caso de HC Energía supera los 720 millones de euros.
El beneficio bruto de explotación, con 426 millones de euros, disminuyó un 14,3 por ciento debido a las muy desfavorables condiciones de un mercado con poco hueco de funcionamiento para las centrales térmicas, con un descenso de la producción, una creciente competencia comercial y una lenta recuperación de la demanda.
La cifra de negocios consolidada alcanzó 2.752 millones de euros, un 29 por ciento superior, impulsada por la actividad de comercialización.
Las decisiones estratégicas adoptadas, como la política de cobertura de los negocios de comercialización y generación, la eficiencia del parque generador, el crecimiento de las actividades reguladas y los esfuerzos en reducción de costes y la continuación de la obtención de sinergia con el grupo EDP han permitido que los resultados sean más favorables de lo que las duras condiciones del mercado hacían prever.
La producción de electricidad en régimen ordinario fue de 7.636 gigavatios, un 14 por ciento inferior, debido fundamentalmente al escaso hueco que la fuerte presencia de las energías renovables dejan para este tipo de generación.
La producción con ciclos combinados de gas natural aumentó un 19 por ciento frente a un descenso nacional del 18 por ciento de esta tecnología, gracias a la alta disponibilidad y flexibilidad de sus tres grupos, a los que se añadirá en diciembre un cuarto, Soto 5 en el concejo asturiano de Ribera de Arriba, que ya está en fase de pruebas.
A juicio de HC Energía, las condiciones del mercado urgen una reforma en la regulación que establezca la remuneración adecuada de las centrales térmicas por el servicio de «back-up», que garantiza la seguridad del suministro, e incentive la inversión en las redes eléctricas, y estima que también es urgente poner fin al creciente déficit tarifario que continúan financiando las empresas productoras.
La comercialización de electricidad registró un incremento del 41 por ciento hasta los 15.579 gigavatios, cifra que duplica la generación del grupo, que comercializa en España el 12,5 por ciento de la energía que se vende en el mercado liberalizado.
Su actividad de distribución de gas y electricidad llega a once comunidades autónomas y está presente con redes propias en Asturias, Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, Cantabria, Murcia, Extremadura y Castilla y León.
La distribución eléctrica creció en clientes un 1,2 por ciento y en energía un 2 por ciento, destacando el crecimiento del 8 por ciento en nuevos territorios, donde se distribuye a más de 22.000 clientes.
La actividad gasista, desarrollada a través de Naturgas Energía, registra una cifra de negocios de 944 millones de euros, un 23 por ciento más.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir