Andalucía alcanza los 4.771 MW de potencia renovable instalada en 2011, un 12,5% más que el anterior

La mayor parte de la potencia renovable instalada procede de la energía eólica, con 3.129 MW , que representan el 66% del total. Le sigue la energía fotovoltaica conectada a red, con 783 MW, que suponen el 16% del total; la termosolar, que se sitúa en 650 MW, con un 14% sobre el total; y la biomasa eléctrica, que contabiliza 209 MW, que representan el 4% del total.

Andalucía sigue ostentando el liderazgo nacional, por comunidades autónomas, en potencia renovable instalada procedente de energía termosolar y de biomasa. Ocupa la segunda posición en cuanto a energía fotovoltaica, detrás de Castilla-La Mancha, y es la cuarta comunidad en energía eólica, detrás de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.

En términos globales, la región se encuentra en el tercer puesto en España en megavatios renovables instalados tras Castilla y León, y Castilla-La Mancha.

APREAN consideró que la actualización de los datos de megavatios renovables instalados en Andalucía, que implicaron una inversión asociada de más de 7.000 millones de euros y la creación de más de 12.000 puestos de trabajo directos (en su mayoría en zonas rurales y de escaso desarrollo), obliga a una seria reflexión sobre lo que las energías renovables han contribuido y son capaces de generar en el conjunto de la economía.

En energía eólica, Andalucía registró durante 2011 un incremento interanual del 5%, al alcanzar 3.129 MW de potencia instalada, lo que significa 149 MW más que el año anterior. Se trata, un año más, de la segunda menor tasa de crecimiento contabilizada en la historia de la eólica en Andalucía, donde hay 137 parques eólicos instalados, que supusieron una inversión global en instalaciones eólicas en torno a 3.700 millones de euros y generaron alrededor de 60.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

En lo que se refiere a la energía solar fotovoltaica, la comunidad dispone actualmente de 783 MW de potencia, 64 más que al cierre de 2010, lo que supone un incremento interanual del 9%.

Por otro lado, la tecnología renovable que cuantificó un mayor crecimiento de potencia instalada en Andalucía fue, por segundo año consecutivo, la solar termoeléctrica, que pasó de 331 MW en 2010 a 650 MW en 201, lo que significa un aumento del 96%.

En 2011, entraron en funcionamiento en Sevilla tres plantas, dos de 50 MW cada una (Lebrija I, en Lebrija, y Helioenergy, en Écija) y una de 20 MW (Gemasolar, en Fuentes de Andalucía). En Cádiz, se pusieron en marcha dos plantas de 50 MW cada una (Arcosol-50 y Termosol-50, ambas en San José del Valle); en Córdoba, una de 50 MW (Palma del Río I, en Palma del Río) y en Granada otra de 50 MW(Andasol 3, en Aldeire).

En comparación con la potencia en operación existente a nivel nacional, Andalucía representa el 59% del total y en la actualidad registra la construcción de siete nuevas plantas termosolares con una potencia total de 350 MW, repartida entre las instalaciones de Córdoba (200 MW, en cuatro instalaciones de 50 MWcada una) y Sevilla (150 MW, en tres plantas de 50 MW cada una).

Por último, en biomasa eléctrica la región lidera a nivel nacional el sector, con un total de 208,7 MW, a pesar de que durante 2011 no se haya puesto en operación ninguna nueva planta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *