El PNV apoya en la Eurocámara las cuotas europeas de un 45% de generación renovable para 2030
En su intervención, Izaskun Bilbao denunció el «daño» que los problemas regulatorios en España están produciendo a la potencialidad de los emprendedores que trabajan en este ámbito.
Por ello, apostó por un papel más activo para la comisión europea en el control de los objetivos de producción de renovables que tienen que alcanzar los estados miembros e instó a «ofrecer seguridad jurídica y estabilidad a un sector que innova, invierte y es una cantera clara de empleo cualificado».
«Las arbitrariedades regulatorias y la retroactividad en España, por ejemplo, han causado verdaderos estragos en compañías y emprendedores que tienen potencialidad y pueden aportar cambios en el modelo de desarrollo español que es el origen de los problemas de empleo y económicos del país», aseveró.
Según destacó, «aunque España ahora cumple con sus objetivos de descarbonización», argumento que sirvió ayer a la comisión europea en el debate para justificar una no intervención ahora en la situación española, la parlamentaria jeltzale destacó que «los problemas que viven ahora los productores de renovables comprometen las posibilidades futuras«.
Por ello, concluyó que «debe apostarse con más vigor por la generación descentralizada con energías renovables, el autoconsumo y el almacenamiento, muy importantes para promover un cambio de fondo en el sector eléctrico, garantizar el suministro, impulsar culturas más responsables de eficiencia y consumo, y hacer más perceptibles sus efectos en el descenso de emisiones de CO2″.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir