Soria se compromete con el presidente de Asturias a negociar las prejubilaciones de los mineros

El presidente autonómico aseguró en Mieres que, en la reunión mantenida el lunes en el Ministerio de Industria, el ministro le dijo «que utilizaría las prejubilaciones, que era un instrumento que estaba ahí para negociarlo con los agentes sociales y económicos».

La afirmación de Soria desmiente una serie de documentos presupuestarios y contestaciones en preguntas parlamentarias al Gobierno central, según recordó Fernández, «en los que se desechaba este instrumento de tratamiento social de excedentes».

Las prejubilaciones serán ahora un punto más a tratar en la negociación que el ministro quiere emprender con los sindicatos y las empresas del sector. Javier Fernández consideró «positivo» que se abra esta negociación, «porque ya se estaba dilatando de forma insoportable».

El presidente del Principado quiere que este acercamiento sirva para eliminar las incertidumbres del sector. «Que se aclare el futuro de las ayudas al carbón, tanto en la exportación como en lo referente a las ayudas para que el carbón sea quemado en las centrales térmicas porque de poco sirve ayudar a extraer carbón si no puede ser quemado», añadió.

Por otro lado, Fernández advirtió que pedirá la mediación del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, si Soria, no ofrece una alternativa al final previsto del uso del carbón para alimentar las centrales térmicas.

Fernández reclamó al ministro, sin éxito, que aplace su decisión de no prorrogar el real decreto que prima la quema del carbón en dichas instalaciones más allá de 2014, aunque le aseguró que buscará «mecanismos» para garantizar el consumo del mineral.

En este sentido, el socialista señaló que el ministro no adelantó ningún detalle sobre estos «mecanismos», pero que también formarán parte de las negociaciones con los agentes sociales y económicos.

«Hemos hablado de las ayudas al carbón, que creo que se están reduciendo por debajo de lo que permite la Unión Europea, pero hemos hablado también del decreto que permite que el carbón sea quemado en las centrales térmicas independientemente de que el coste del generador sea mayor al de otras energías«, destacó el presidente asturiano.

En este ámbito, explicó que, tras confirmar que Soria descarta la prórroga del referido decreto, «le he pedido que con sindicatos y patronal busque fórmulas alternativas e incentivos», pues de los contrario se adelantaría a 2015 el cierre del sector de la minería del carbón por falta de salida de este producto.

«Estaremos atentos en ese aspecto a la negociación y pediré en su caso una reunión con el presidente del gobierno si eso no se soluciona por esa vía», advirtió.

El PP propone a SEPI un «diseño verde para Hunosa»

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de Asturias, Mercedes Fernández, propuso al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, un «diseño verde para Hunosa», que se pueda compaginar en el futuro con la extracción de carbón y que cree empleo.

Fernández calificó su reunión de trabajo con Aguirre de «altamente positiva», un encuentro que obedece a «un intercambio de opiniones y de propuestas respecto al futuro de Hunosa», una empresa que depende de SEPI en su totalidad.

Para Fernández, es necesario de forma «imprescindible» adecuar el futuro de la empresa a los compromisos adquiridos en el seno de la Unión Europea. «Le he planteado al presidente una serie de alternativas que pasan, en primer término, por no anticipar los calendarios que están establecidos por la UE para el futuro de Hunosa«, concretó.

«Yo le dije al presidente que me parecería muy oportuno y muy bueno para Asturias que seamos capaces, conjugado con los calendarios marcados por la UE, de hablar de un diseño verde para Hunosa, es decir, que pudiera tener un futuro en unos años compaginada la extracción de carbón con el diseño de esa Hunosa verde, que en el futuro puede dar muy buenas alternativas de empleo en nuestra región asturiana«, precisó.

Fernández insistió en que «es preciso saber cuál es la realidad en la que estamos» y en que «no se puede hacer abstracción de los calendarios europeos ni de la legislación que desde la UE, incluso por gobiernos que precedieron al actual, fueron negociados y puestos en práctica y en vigor». «Pero creo que tenemos la obligación de tener una visión de futuro a largo plazo«, argumentó.

Sin embargo, Fernández no pudo concretar qué propuestas presentó al presidente de SEPI para conseguir una Hunosa verde porque «fue el inicio de unas conversaciones, de unos estudios, de unos planteamientos muy buenos y muy satisfactorios porque suponen empleo».

Según la presidenta de los ‘populares’ asturianos, ante esta propuesta el presidente SEPI se mostró «muy receptivo». De hecho, precisó, que ese planteamiento junto con otros se evaluará en una tercera reunión de trabajo «intensa» que protagonizarán Aguirre y el equipo de dirección de Hunosa, en la sede de SEPI.

Finalmente, aclaró que desde SEPI se ve con «satisfacción el importante esfuerzo de reducción en la cuenta de explotación y, por lo tato, de ajuste presupuestario» que el equipo de dirección de Hunosa hizo en el actual ejercicio. «A mí también me gustaría remarcar ese esfuerzo de ahorro», destacó.

Soria se compromete con el presidente de Asturias a negociar las prejubilaciones de los mineros

El presidente autonómico aseguró en Mieres que, en la reunión mantenida el lunes en el Ministerio de Industria, el ministro le dijo «que utilizaría las prejubilaciones, que era un instrumento que estaba ahí para negociarlo con los agentes sociales y económicos».

La afirmación de Soria desmiente una serie de documentos presupuestarios y contestaciones en preguntas parlamentarias al Gobierno central, según recordó Fernández, «en los que se desechaba este instrumento de tratamiento social de excedentes».

Las prejubilaciones serán ahora un punto más a tratar en la negociación que el ministro quiere emprender con los sindicatos y las empresas del sector. Javier Fernández consideró «positivo» que se abra esta negociación, «porque ya se estaba dilatando de forma insoportable».

El presidente del Principado quiere que este acercamiento sirva para eliminar las incertidumbres del sector. «Que se aclare el futuro de las ayudas al carbón, tanto en la exportación como en lo referente a las ayudas para que el carbón sea quemado en las centrales térmicas porque de poco sirve ayudar a extraer carbón si no puede ser quemado», añadió.

Por otro lado, Fernández advirtió que pedirá la mediación del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, si Soria, no ofrece una alternativa al final previsto del uso del carbón para alimentar las centrales térmicas.

Fernández reclamó al ministro, sin éxito, que aplace su decisión de no prorrogar el real decreto que prima la quema del carbón en dichas instalaciones más allá de 2014, aunque le aseguró que buscará «mecanismos» para garantizar el consumo del mineral.

En este sentido, el socialista señaló que el ministro no adelantó ningún detalle sobre estos «mecanismos», pero que también formarán parte de las negociaciones con los agentes sociales y económicos.

«Hemos hablado de las ayudas al carbón, que creo que se están reduciendo por debajo de lo que permite la Unión Europea, pero hemos hablado también del decreto que permite que el carbón sea quemado en las centrales térmicas independientemente de que el coste del generador sea mayor al de otras energías«, destacó el presidente asturiano.

En este ámbito, explicó que, tras confirmar que Soria descarta la prórroga del referido decreto, «le he pedido que con sindicatos y patronal busque fórmulas alternativas e incentivos», pues de los contrario se adelantaría a 2015 el cierre del sector de la minería del carbón por falta de salida de este producto.

«Estaremos atentos en ese aspecto a la negociación y pediré en su caso una reunión con el presidente del gobierno si eso no se soluciona por esa vía», advirtió.

El PP propone a SEPI un «diseño verde para Hunosa»

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de Asturias, Mercedes Fernández, propuso al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, un «diseño verde para Hunosa», que se pueda compaginar en el futuro con la extracción de carbón y que cree empleo.

Fernández calificó su reunión de trabajo con Aguirre de «altamente positiva», un encuentro que obedece a «un intercambio de opiniones y de propuestas respecto al futuro de Hunosa», una empresa que depende de SEPI en su totalidad.

Para Fernández, es necesario de forma «imprescindible» adecuar el futuro de la empresa a los compromisos adquiridos en el seno de la Unión Europea. «Le he planteado al presidente una serie de alternativas que pasan, en primer término, por no anticipar los calendarios que están establecidos por la UE para el futuro de Hunosa«, concretó.

«Yo le dije al presidente que me parecería muy oportuno y muy bueno para Asturias que seamos capaces, conjugado con los calendarios marcados por la UE, de hablar de un diseño verde para Hunosa, es decir, que pudiera tener un futuro en unos años compaginada la extracción de carbón con el diseño de esa Hunosa verde, que en el futuro puede dar muy buenas alternativas de empleo en nuestra región asturiana«, precisó.

Fernández insistió en que «es preciso saber cuál es la realidad en la que estamos» y en que «no se puede hacer abstracción de los calendarios europeos ni de la legislación que desde la UE, incluso por gobiernos que precedieron al actual, fueron negociados y puestos en práctica y en vigor». «Pero creo que tenemos la obligación de tener una visión de futuro a largo plazo«, argumentó.

Sin embargo, Fernández no pudo concretar qué propuestas presentó al presidente de SEPI para conseguir una Hunosa verde porque «fue el inicio de unas conversaciones, de unos estudios, de unos planteamientos muy buenos y muy satisfactorios porque suponen empleo».

Según la presidenta de los ‘populares’ asturianos, ante esta propuesta el presidente SEPI se mostró «muy receptivo». De hecho, precisó, que ese planteamiento junto con otros se evaluará en una tercera reunión de trabajo «intensa» que protagonizarán Aguirre y el equipo de dirección de Hunosa, en la sede de SEPI.

Finalmente, aclaró que desde SEPI se ve con «satisfacción el importante esfuerzo de reducción en la cuenta de explotación y, por lo tato, de ajuste presupuestario» que el equipo de dirección de Hunosa hizo en el actual ejercicio. «A mí también me gustaría remarcar ese esfuerzo de ahorro», destacó.

Soria se compromete con el presidente de Asturias a negociar las prejubilaciones de los mineros

El presidente autonómico aseguró en Mieres que, en la reunión mantenida el lunes en el Ministerio de Industria, el ministro le dijo «que utilizaría las prejubilaciones, que era un instrumento que estaba ahí para negociarlo con los agentes sociales y económicos».

La afirmación de Soria desmiente una serie de documentos presupuestarios y contestaciones en preguntas parlamentarias al Gobierno central, según recordó Fernández, «en los que se desechaba este instrumento de tratamiento social de excedentes».

Las prejubilaciones serán ahora un punto más a tratar en la negociación que el ministro quiere emprender con los sindicatos y las empresas del sector. Javier Fernández consideró «positivo» que se abra esta negociación, «porque ya se estaba dilatando de forma insoportable».

El presidente del Principado quiere que este acercamiento sirva para eliminar las incertidumbres del sector. «Que se aclare el futuro de las ayudas al carbón, tanto en la exportación como en lo referente a las ayudas para que el carbón sea quemado en las centrales térmicas porque de poco sirve ayudar a extraer carbón si no puede ser quemado», añadió.

Por otro lado, Fernández advirtió que pedirá la mediación del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, si Soria, no ofrece una alternativa al final previsto del uso del carbón para alimentar las centrales térmicas.

Fernández reclamó al ministro, sin éxito, que aplace su decisión de no prorrogar el real decreto que prima la quema del carbón en dichas instalaciones más allá de 2014, aunque le aseguró que buscará «mecanismos» para garantizar el consumo del mineral.

En este sentido, el socialista señaló que el ministro no adelantó ningún detalle sobre estos «mecanismos», pero que también formarán parte de las negociaciones con los agentes sociales y económicos.

«Hemos hablado de las ayudas al carbón, que creo que se están reduciendo por debajo de lo que permite la Unión Europea, pero hemos hablado también del decreto que permite que el carbón sea quemado en las centrales térmicas independientemente de que el coste del generador sea mayor al de otras energías«, destacó el presidente asturiano.

En este ámbito, explicó que, tras confirmar que Soria descarta la prórroga del referido decreto, «le he pedido que con sindicatos y patronal busque fórmulas alternativas e incentivos», pues de los contrario se adelantaría a 2015 el cierre del sector de la minería del carbón por falta de salida de este producto.

«Estaremos atentos en ese aspecto a la negociación y pediré en su caso una reunión con el presidente del gobierno si eso no se soluciona por esa vía», advirtió.

El PP propone a SEPI un «diseño verde para Hunosa»

Por su parte, la presidenta del Partido Popular de Asturias, Mercedes Fernández, propuso al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, un «diseño verde para Hunosa», que se pueda compaginar en el futuro con la extracción de carbón y que cree empleo.

Fernández calificó su reunión de trabajo con Aguirre de «altamente positiva», un encuentro que obedece a «un intercambio de opiniones y de propuestas respecto al futuro de Hunosa», una empresa que depende de SEPI en su totalidad.

Para Fernández, es necesario de forma «imprescindible» adecuar el futuro de la empresa a los compromisos adquiridos en el seno de la Unión Europea. «Le he planteado al presidente una serie de alternativas que pasan, en primer término, por no anticipar los calendarios que están establecidos por la UE para el futuro de Hunosa«, concretó.

«Yo le dije al presidente que me parecería muy oportuno y muy bueno para Asturias que seamos capaces, conjugado con los calendarios marcados por la UE, de hablar de un diseño verde para Hunosa, es decir, que pudiera tener un futuro en unos años compaginada la extracción de carbón con el diseño de esa Hunosa verde, que en el futuro puede dar muy buenas alternativas de empleo en nuestra región asturiana«, precisó.

Fernández insistió en que «es preciso saber cuál es la realidad en la que estamos» y en que «no se puede hacer abstracción de los calendarios europeos ni de la legislación que desde la UE, incluso por gobiernos que precedieron al actual, fueron negociados y puestos en práctica y en vigor». «Pero creo que tenemos la obligación de tener una visión de futuro a largo plazo«, argumentó.

Sin embargo, Fernández no pudo concretar qué propuestas presentó al presidente de SEPI para conseguir una Hunosa verde porque «fue el inicio de unas conversaciones, de unos estudios, de unos planteamientos muy buenos y muy satisfactorios porque suponen empleo».

Según la presidenta de los ‘populares’ asturianos, ante esta propuesta el presidente SEPI se mostró «muy receptivo». De hecho, precisó, que ese planteamiento junto con otros se evaluará en una tercera reunión de trabajo «intensa» que protagonizarán Aguirre y el equipo de dirección de Hunosa, en la sede de SEPI.

Finalmente, aclaró que desde SEPI se ve con «satisfacción el importante esfuerzo de reducción en la cuenta de explotación y, por lo tato, de ajuste presupuestario» que el equipo de dirección de Hunosa hizo en el actual ejercicio. «A mí también me gustaría remarcar ese esfuerzo de ahorro», destacó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *